Hace ya más de un año se me ocurrió, un sábado de mañana, que porque no mezclar un GPS con una webcam para mostrar información al agricultor sobre la imagen real en vez de solo representar en 2D los datos del GPS como venía haciendo en nuestro sistema de guiado agrícola.
De esa mañana surgió un prototipo hecho con python. Se lo enseñé a Jaime Gómez, mi tutor de proyecto y le gustó, entonces planteó la posibilidad de hacerlo un poco más en condiciones, así que hace 3 meses decidimos usar una webcam mejor, un GPS más rápido y grabar unos videos en un tractor tratando de verdad una tierra.
Así, junto a Pablo, un chaval al que llevo el proyecto fin de carrera a medias con Jaime, preparamos la documentación, grabamos el video y lo enviamos a los premios 3M. Ayer la organización nos dijo que lo hemos ganado en la categoría de industria. :)
Me llamaron de RNE para hacerme una entrevista (que no sé cuando emitirán, se me olvidó preguntar) y hay una reseña en el norte de castilla.
Son 6000€ (a pachas con hacienda, como no), pero lo más importante para mi es ver como una idea de una mañana puede llamar la atención y convertirse en algo real con “poco trabajo”.
Dejo una imagen de la aplicación:
No hay otra cosa en lo que los españoles no seamos más optimistas que en los hitos del fin de semana. Siempre están ahí, siempre hay una excusa para ser positivo, todos aportan para llegar bien al maldito viernes a las 15:00 (en el mejor de los casos).
Y es que ODIO, pero mucho, cuando un compañero de trabajo dice: “bueno, mañana ya es viernes”, o “miercoles, en dos días fin de semana” o para remate “ya se termina el lunes en 3 días y un poco viernes”, pero vamos más allá, marcamos milestones más cercanos, dentro del día: “en dos horas nos vamos”, “ya solo quedan 30 minutos”, “me tomo un café, leo el periódico y ya son las 11”. Me pregunto que pasaría si la gente se marcara milestones tan cercanos y tan claros en su trabajo, quizás scrum naciera así :).
Entonces me pregunto yo, si para tí un 80% de la semana es sufrimiento, por qué cojones no dejas el trabajo y te buscas algo que te llene más? He tenido la suerte de estar en empresas en la gente tenía interés por su trabajo pero más suerte es haber estado en las que no lo tenían, porque así uno valora aún más hacer lo que le gusta y poder decir, por mucho que te pongan de gilipollas para arriba, “me gusta mi trabajo, cada día”.
Está claro que el tiempo libre es lo mejor, pero igual que cuesta coger el coche para irte a la ciudad de al lado a cenar en tu tiempo libre, también cuesta esfuerzo tratar que cada día sea interesante en tu trabajo.
Por favor, si lees esto, acuerdate antes de decir delante de un compañero, pero sobretodo, de ti mismo “ya falta menos para el viernes” que quizás ese no sea el camino y que posiblemente estés creando un “mal ambiente” que al final irá contra ti.
A menudo me doy cuenta que algo es claramente mejor que otra cosa (tecnológicamente hablando), puede que en ciertos casos haya duda, pero hay casos en los que no hay lugar a duda, todos los argumentos se decantan a favor de cierta tecnología, pongo un ejemplo.
Imaginemos que tenemos código que vamos a mantener y tenemos que tomar una decisión: mantenerlo en carpetas y parches o tener un sistema como subversion/git/mercurial/etc. No hay duda (aunque linus tolvalds prefiere tener tar.gz antes que subversion), es obvio que tener un sistema de control de versiones es, de largo, una mejor solución.
Sin embargo qué pasa si el código está en una empresa con 50 programadores que nunca lo han usado y están acostumbrados a su sistema de tar.gz? La inercia de la gente es muy posible que pueda a todos los argumentos a favor de una tecnología mejor.
En The pargmatic programmer (capítulo 3, punto 17) ponen este caso como ejemplo y dicen (versión libre) “si estás en un lugar donde no usan control de versiones, no trates de hacer que los demás empiecen a usarlo, comienza usándolo y que los demás vean las bondades del sistema”.
Igual que con el control de versiones hay miles de casos, lenguajes de programación, librerías, sistemas de gestión, correo electrónico… no basta con saber de tecnología hay que saber presentarla bien.
Esta semana he estado buscando vivienda en Pamplona y creo que no ha podido ser más traumático. Mi primer epic fail fue pensar que con internet lo tenía todo hecho, así que buscamos solo cosas por internet y después de una semana puedo asegurar que a las webs de alquiler les queda muchísimo por andar.
Aposté por los sitios web porque pensé que me podían dar mucha información (fotos, videos), comentarios de propietarios e inquilinos, situación exacta de la vivienda, casas parecidas, comparativas de precios por sector, etc, etc, pero cual ha sido mi sorpresa y todo han sido fallos, errores y problemas, enumero:
- primera cagada: las webs de alquileres están copadas por inmobiliarias. A ver, se supone que se trata de evitar un intermediario y lo que hacen es dejar meter por medio a sus competidores.
- Dejar poner viviendas con poca información, sin fotos, etc.
- No permitir interacción entre usuario/propietario de forma directa. Algunas tienen sitios de contacto, pero no es nada directo, mucho más lógico un pequeño hilo donde la gente les pregunte.
- No dar información de cuando se dio de alta el anuncio, última actulización, evolución de precio y comparativa con otros de su sector.
- No tener un sistema de puntos para valorar al inquilino y al propietario, de esta forma sería posible sabrer si el propietario es un payaso o el inquilino un jeta. Este punto es bastante delicado, pero si funciona en ebay…
La que más se acerca es idealista pero tiene, en comparación con otros sitios, menos viviendas. Me encanta la herramienta que tienen en sus “labs” para poder ver sobre el mapa los inmuebles. Se nota que los creadores de idealista son “familiares” de 11870.
En resumen, si una inmobiliaria cobra la mitad de una mensualidad por encontrarte casa, creo que si al usuario se le pone un precio lógico para usar la aplicación web. Por cierto, he dicho que estoy hasta las narices de servicios gratuítos? prefiero pagar y tener un buen servicio a tener un servicio mediocre.
Me cambio de nuevo de empresa, mañana será mi último día en algor, la subcontrata de telefónica I+D donde he estado trabajando. 6 meses (y 1 día) es el tiempo que he estado aquí, realmente poco (aunque solo un pelo por debajo de mi media en una empresa).
Las razones de mi marcha son fundamentalmente 2:
- Yo no estoy hecho para estas empresas donde la productividad no es importante, donde no se aprecia al empleado y se trabaja con personas como carneros. Hay gente que le gusta esto, que aguanta o que no tiene otra salida, no es mi caso.
- Telefónica I+D, además de querer que me cambiase de empresa de forma unilateral, no creo que tuviese en mente mantenerme demasiado tiempo más en su plantilla de “personal ajeno”. La cosa está muy negra, la forma de trabajar de estas empresas propicia que cuando se necesita aportar valor todo se desplome y telefónica I+D es la reina del lugar.
En general no me he adaptado bien a la forma de trabajar, no comprendo muchas de las cosas que se hacen, ni la gente me entiende a mi, tampoco comprendo como la subcontratación y dispersión de los integrantes de un proyecto es algo común.
Bueno, sea como fuere, yo me marcho de aquí con un regustillo agridulce. Por una parte ya conozco como funcionan estas empresas, he conocido a gente muy agradable, pero me doy cuenta que el futuro de parque tecnológico de boecillo no es muy largo tal como está ahora, ha llegado el momento de las empresas que aportan valor y son competitivas, y esas no están en boecillo (*).
Mi siguiente destino es Pamplona, me voy a una empresa que vende lo que hace, que gana dinero con ello y que compite. Espero aprender mucho y poder aportar lo que no he podido aportar aquí (seguramente la única espina que me queda clavada). Por lo menos me voy con el consuelo que ahora @lalangosta sabe que es trac, @Chiralilla conoce mercurial y @djgago sabe que los buenos sitios webs se hacen con python :)
(*) Seguramente habrá empresas que funcionen bien en boecillo, disculpas por adelantado, no he llegado a conocer ninguna.