Después de tener que encontrarme cientos de vehículos, posiblemente de borregos (no, no lo digo por ir al fútbol), aparcados en plena salida de la autovía, he decidido enviar una inservible queja al ayuntamiento de Valladolid.
Es realmente asqueroso que se permita aparcar en un lugar tan peligroso y luego se multe por entrar a 56km/h a un pueblo.
Extrapolando un poco, estoy hasta las narices de las cosas que se permiten por parte de las autoridades, para luego tener a las personas decentes (seguro que alguien me llama facha por esto) mirándolas con lupa.
La carta aquí justo aquí debajo. Lo que me ha sorprendido es que justo 2 minutos después me ha llegado un correo que parece que o lo ha escrito un funcionario o es un bot bastante funcional (la adjunto abajo)
Estimados Señores:
Hoy, día 18-1-2008, igual que otros domingos, he entrado en Valladolid por la salida número 127 de la A-62, más conocida por “la entrada del estadio”, y precisamente del estadio y de su actividad les voy a escribir.
Habiendo cientos de aparcamientos libres a pocos metros del estadio, concretamente en el barrio Villa de Padro, encuentro que dicha salida está completamente llena de vehículos, aparcados incluso en la vía, con el consecuente peligro para los vehículos que entramos. Y no solo eso, se permite que los peatones crucen la vía por zonas muy peligrosas debido, sobretodo, a que los vehículos mal estacionados impiden la visibilidad.
Ruego se indiquen las zonas donde existen aparcamientos libres a fin de evitar un accidente o un atropello. Una indicación es bastante más barata que un radar de esos que instala la policía por orden del ayuntamiento, aunque bien pensado podrían ustedes también recaudar por mal estacionamiento, dicho sea de paso sería una buena medida para evitar un peligro innecesario a los contribuyentes que usan las vías públicas.
Respuesta:
Buenas noches, transmito su mensaje al gabinete de movilidad urbana para
su estudio
gracias por su colaboración
Un saludoServicio de Informacion
Ayto. de Valladolid
He actualizado el look del blog, el otro me parecía un poco recargado y, sobretodo, me apetecía cambiarlo. He puesto una plantilla de blogger, añadido unos enlaces a mi vida 2.0 y ya, tampoco es necesario mucho más. Lo que si he hecho es preparar una nueva imagen de cabecera, con blender claro. Mis conocimientos de blender no son grandes, pero tampoco se necesita saber demasiado para poner 4 cubos y aplicarles física.
Una imagen del making of:
Un video que he renderizado esta mañana, para no desaprovechar ciclos del pc. El render está hecho con blender, el post procesado con vegas y lo he subido a vimeo por que los hombres usamos vimeo :)
cube explosion from javisantana on Vimeo.
Después de un par de meses Vicente ha tenido a bien enviarme las fotos de la fiesta que tuvimos el último dia del Congreso de desarrolladores de videojuegos que tuvo lugar en Valencia.
Después de la cena de gala fuimos a un par de garitos donde nos despedimos de todos unas 4 veces, pero siempre decíamos “la última” y al final todos se terminaron despidiendo de nosotros. El tercer bar al que fuimos era una especie de comuna de personas de edad avanzada (dejemoslo ahí).
Las fotos y los protagonistas:
Juanma Zarza (Unkasoft), Vicente Penades, Jorge Juan Barroso (Zed) en segundo plano a la derecha que dio una charla la mar de graciosa a la par que enriquecedora sobre juegos online.
Juanma y Vicente con las azafatas (las que más salen curiosamente…). Ojo a los _señores_ de atrás.
Vicente, más azafatas y un fulano que no conozco :).
Vicente Cartas (aka Microsoft MVP, suerte en tu aventura) a la izquierda y un servidor en primer plano tomando una cocacola en vaso “on the rocks”.
Ricard Pillosu de crytek que dio una charla sobre árboles de comportamiento y si no me equivoco Felipe Busquets de rockstar que dio una charla sobre animación.
Más de lo mismo… (maldito tequila)
Foto de grupo, nuevamente azafatas y aparecen en escena OPQA
El de OPQA haciendo apigas
Más OPQA y azafatas
Juanma y azafata
Foto final de fiesta, quedamos OPQA, Nacho de abyligth (segundo por la izquierda arriba, de gafas caídas) y el músico que no recuerdo el nombre, los de Unkasoft (juanma y yo) y Vicente… y como no , las azafatas.
Espero que el año que viene sea un congreso tan bueno como este…
No deja de ser una pérdida de tiempo como otra cualquiera, o una herramienta de comunicación cojonuda, según se mire, pero para algunas cosas sí que puede resultar útil. Por ejemplo, quien no ha estado esperando para ir a recoger a alguien a la estación de tren o autobús y haciendo la típica llamada “¿por dónde vas?”.
Imaginemos que yo me pudiese suscribir a un usuario de twitter que me diese información del recorrido del tren o del autobús, por ejemplo. Bien es cierto que hay otros medios (rss, google earth, google maps, etc) para indicar esto, pero es un modo que para mi sería cómodo.
Los que trabajamos en el parque tecnológico de boecillo tenemos un blog donde ponen los menús diarios en los diferentes comedores. Por qué no usar twitter para anunciarlo? En un rato me he puesto a hacer un rss2twit y ya de paso probar feedparser, twitter python y BeautifulSoup. El resultado un pequeño script que postea los menús en @comedoresdelptb
Esto es como cmmi, vamos a tomar unos requisitos que queden perfectamente especificados en algo persistente y que a al finalizar el proyecto se puedan revisar y medir. Claro, yo pongo unas cosas aquí y a final de año, como quien no quiere la cosa, se deben de haber cumplido :) - nótese la ironía-.
Por esta misma razón poner una lista de propósitos que raramente cumpliré, quien sabe que va a pasar de aquí a un mes (os suena de algo?), así que este año voy a hacer lo que me salga del cuerpo cada mes, cada día.
Eso sí, intentaré leer más, viajar más, aprovechar y buscar oportunidades y como siempre, pero que nunca consigo, ser mejor persona. Este año espero que sea de apertura mental.