javisantana.com

visión de Android desde el punto de vista de desarrollador

Después de ver el SDk de Android puedo decir, desde mi punto de vista de desarrollador para móvil (o casi :P) es lo siguiente:

- google no se ha mojado nada: todo cerrado, ni código fuente de la VM, ni especificación del formato del bytecode ni API para C++. Ya solo esto es muy triste. Creo que hace unas horas era lo más preguntado en el grupo de android. Ahora está la fiebre de “Android programmer wanted!!”. Por suerte ya ha gente haciendo hacks para correr aplicaciones compiladas en C.

- todo basado en java: entiendo que hayan tomado este lenguaje porque un mono puede hacerse 5 midlets en media hora, pero tratándose de google me resulta extraño. Seguramente por no hacer cambiar a los desarrolladores para móvil de lenguaje y herramientas. Sinceramente, esperaba C++ con bindings para python.

- Si funciona puede estar muy bien pero si no funciona se quedará en la misma mierda que J2ME pero encima no soportado por todos los fabricantes. Lo dicho, si tiene éxito lo bueno es que probablemente no caigan en los mismo errores que ya se han comentido con el tema de la fragmentación.

- No hay ningún móvil soportado… el emulador es muy bonito, pero ya sabemos que son como la noche y el día

- Por otro lado hay cosas buenas, muy al estilo google, como las diferentes librerías que incorpora, entre ellas OpenGLES (¿quien dijo que OpenGL estaba muerto?), Me alegra ver que han tirado por esta especificación, tengo ya ganas de ver lo que se puede hacer en dispositivos potentes como espero que sean los que corran Android.

PD: sí, la realidad es que java no me gusta nada, me parece un lenguaje que no tiene todo lo bueno de C++ ni todo lo bueno de lenguajes más modernos como python e incluso C#.

Crónica (destructiva) del Motodev summit

Seguramente en los próximos días pondremos en el blog de Unkasoft una crónica un poco más suave de lo que pasó allí. Aquí empieza la mía:


Para empezar diré que motodev summit (lietaralment es cumbre) es una serie de charlas sobre la tecnología de Motorola sobre móviles y alrededores. Uno de los eventos era en londres, en un hotel bastante chulo (por fuera) en la zona de Barbican. La verdad que el evento estaba muy muy bien montado, muchas charlas, comida para todos, pantallas indicando lo que había, una zona donde empresas mostraban sus productos (comento más adelante el tema). Como digo, todo bien montado, salvo que en el lunch este de las narices no había mesas para todos (se comía de pie) y una vez terminabas no había sitio para dejar los platos…

Llegamos tarde gracias a british airways, total que nor perdimos las primeras charlas y la primera la pillamos empezada, una sobre un futuro API (JSR 293)para localización. La charla fue muy buena, comentó cosas muy interesantes.

Pero lo bueno empezó a terminar cuando entramos a la charla de optimización de Midlets para J2ME. No quiero poner a caldo al fulano que la impartío, un tal Gerard Palma, pero a los 3 minutos los que estaban viendo la conferencia se rieron de él en toda la cara, se suponía que este tío es experto en JVM… no tenía ni puta idea de optimizar ni de absolutamente nada. Hubo carcajadas en la sesión, sobretodo cuando uno le comentó algo acerca de por qué el motorola V3 (para el que no lo sepa es el peor móvil creado por la raza humana) iba tan como el culo. Patético.

Ya el colmo fue cuando entramos en la charla del sistema de desarrollo que plantea Motorola para sus móviles… una burda copia de EclipseME (un pluggin para eclipse para desarrollo en móvil de forma simple) nos hizo la presentación una tía que era el primer día que cogía eclipse, es que nos enseñó a que tenía autocompletion, lo que tiene uno que ver… no sabía luego lanzar la midlet, etc, lamentable.

Para poner la guinda casi perdemos el enlace en barcelona gracias, nuevamente a british airways, cuyas personas de seguridad me cachearon, por lo menos lo hicieron con cierta gracia, porque el fulano de 2 metros me dijo “ohhh, your lucky day!”.

En resumen, si el tal palma este lleva 7 años y es consultor estratégico yo debería ser, como mínimo, director técnico de google. La conclusión es que, aunque no lo parezca, en españa estamos a un buen nivel técnico, sobretodo si nos medimos con la gente que había allí escuchando las charlas, que sabían rato más que los ponentes.

Estoy seguro que aquí podemos organizar unos talleres de optimización de midlets mucho más interesantes…

La demoscene llega a pixar

Un grupo de sceners se han cogido las maletas y se han ido a enseñar algunas de las maravillas que se producen dentro del mundillo. Todos los sitios que visitan, entre ellos nvidia y pixar, quedan reflejados en el blog que han abierto.

Para no llegar con las manos vacías han versionado en 4k la típica escena del flexo de pixar.

Dejo el video de youtube, pero merece la pena bajarse el ejecutable y sobretodo el zip para leerse el “readme” y ver que el coder es un español.

Por youtube se pueden encontrar más versiones, algunas muy divertidas, pero seguro que ninguna en 4kb.

¿Qué pasa con EGNOS?

Mucha gente me pregunta qué pasa con Galileo, ese sistema europeo para posicionamiento global que va a solucionar todos los problemas de GPS. Al final nos pasa como con el modelo OSI: los europeos hacemos un modelo basado en una serie de capas, perfectamente especificado, inmejorable… de mientras los estadounidenses montan TCP/IP, lo ponen a funcionar y triunfan.

Lo mismo con GPS pero encima con ventaja. Llegan los americanos con su ejército, sí, ese que usamos los españoles para criticar a USA diciendo que meten un montón de pasta , que si son unos descerebrados… imbéciles de mierda, cómo podemos ser tan tontos, mientras nuestro ejército compra inhibidores de frecuencia ellos posicionan con milímetros de precisión, no me explico como podemos seguir criticando eso… me desvío del tema, mientras los americanos implementan GPS, años después europa plantea un sistema de posicionamiento llamado Galileo, del cual parece que en el 2014 estará funcionando… y solo lleva 3 retrasos. De momento tenemos 3 satélites de mierda dándonos corrección diferencial y encima mala, me explico:

Qué pasa si vas en un móvil y te corrige la posición, pongamos 3 metros, durante un periodo de tiempo. Pasado un rato el satélite desaparece como de la nada y deja de corregir posición… el móvil de un segundo a otro pega un salto de 3 metros. Para eso es preferible mantener un error más o menos constante en vez de estar dando correcciones de mierda…

Total, llevamos un fin de semana en el que tenemos unos errores GPS bestiales sin comerlo ni beberlo y con una quemada considerable. De todas formas no hya mal que por bien no venga, estoy aprendiendo de GPS lo que no está escrito, de hecho voy a montar una estación en mi casa para ver qué error hay a lo largo del día y comprarlo con la corrección que me da EGNOS, la que veo en las gráficas de los GPS fijos de la ESA y la corrección diferencial que da la Junta de Castilla y León.

Esto mañana estará...

en microsiervos, anaitgames, vidaextra y aledaños, cosa que no me extraña (hoy ya está en tigsource y linuxjuegos), ojo al concepto de este juego:

Lo que se puede llegar a hacer con un poco de ingenio, vim, blender, opengl y un poco de procesamiento de imágenes. Además, en la web del autor se puede encontrar un script para poder capturar los datos de los sensores de los mandos de la wii con python + blender. Será para lo poco que vale la wii, jajaja.