javisantana.com

Lifeforce de ASD

Repasando los resultados de la assembly de este año que acabó hace unos días vi que ASD había presentado demo. Sé que ASD no me puede fallar, cuando haces click sobre un enlace que lleva a uno demo suya ya sabes que te va a quedar con la boca abierta y esta vez con lifeforce no me han decepcionado.

No he podido ver la demo en tiempo real porque en mi pc iba a saltos, “solo” he visto el video (merece la pena bajarse los 200 y pico megas en vez de ver el de youtube). De todas formas he estado echando un vistazo a los datos que trae el zip de la demo que esta vez no están encriptados como pasó con iconoclast(aunque la encriptación era solo un xor), de la que uso su track como sonido para despertarme. En él se pueden ver tanto las meshes (y sus lightmaps), las texturas y los shaders que usa.

Por último una nota curiosa que deja el programador en el readme:
“””
Lifeforce, like all ASD demos, is almost completely hand made; which means that apart
from some static models and textures all model animation, particle effects, post
processing, camera paths, synchronizations and everything else that makes this demo
has been hard-coded. We believe that it is impossible to deliver a demo of the
complexity of lifeforce by using an available demoscripting engine and putting in
less work than hard-coding it the way we did in the first place. The code in
Lifeforce is based on a very minimalistic 3D engine (a combination of all first 20 or
so NeHe tutorials, for example, is a superset of our 3D engine) and heavy use of
image processing and shaders.
“””

He puesto en negrita lo de NeHe porque me ha llegado al alma.

El mercado de los PocketPC

Para qué sirve un pocketpc? a priori parece que puede servir para infinidad de cosas, algo así como un portátil en pequeño en el que poder jugar, ver videos, navegar, usar el GPS y hacer muchísimas más cosas que con el portátil no puedes hacer.

La realidad es muy diferente, es un cacharro superado en todos los aspectos. Como agenda personal está más que muerto, los móviles ahora tienen una agenda mucho más completa y se sincronizan con outlook igual o mejor. Como teléfono dejan mucho que desear: poca duración de batería, suelen fallar y encima la pantalla es delicada. Como sistema para tomar notas… el interfaz es peor que malo e incómodo para todo. Intentemos navegar con wifi: la batería dura media hora, el navegador que hay de serie es pésimo, casi todas las webs se ven mal. Hay algunas que tienen cámara de fotos, pero es de mala calidad y es superado por una cámara convencional o cualquier teléfono. Si las usamos como GPS al final terminan teniendo la pantalla más pequeña y dan muchos más problemas que un sistema GPS integrado como tomtom.

Y aún no he hablado del precio. Si quieres una pantalla de un tamaño tirando a grande 3.5” ya saltas de los 300€ y si lo quieres con GPS, soporte y demás, casi 400. Total, por la mitad te compras un tomtom que te sirve para lo mismo.

En resumen, están retirando casi todas las pda (DELL no hace mucho), llevan sin aumentar la potencia de estas hace ya tiempo, bajan el tamaño, no hay nuevas funcionalidades y por si fuera poco son carísimas en contraste con otros sistemas de similar funcionalidad.

y tú? usas la pda para algo que no sea para tenerla en casa de adorno y como recordatorio de los 300€ peor gastados de tu vida?

El trabajo del informático

Me escribe mi ex-tutor de proyecto fin de carrera y ahora amigo, con el que sigo adelante en el proyecto para poder seguir comercializándolo, mejorando, aprendiendo y algunas cosas más. El correo es una de una larga lista en los que discutiamos sobre qué mejorar a corto plazo, qué corregir y sobre qué investigar más con el objetivo de que agroguía sea lo más usable y útil posible. EL párrafo en concreto es el siguiente:

”””
PD: Cada día veo más claro, que la gente no valora para nada el trabajo en
temas de informática. La gente tiene asociado que si va a un abogado, le
tiene que pagar, pero en temas de esto nada, porque a veces el ordenador se
lo arregla el hijo de la vecina, el sobrino, se lo baja de Internet, etc.
“””

Yo considero que agroguía es más un trabajo de ingeniero de telecomunicación que de ingeniero informático ya que es mucho más importante entender el filtrado que usan los GPS que tener una buena arquitectura en la aplicación, pero el correo es bastante explícito. Es muy común escuchar con respecto a esto: “es que a vosotros hacer copias no os cuesta nada”. Esto debe ser lo único que sabe la gente, que copiarlo es gratis (que tampoco).

Y es que la gente no distingue entre profesiones y no sabe que la diferencia entre el servicio de un abogado o un ingeniero informático no es el precio, si no que la profesión es distinta y tan respetable una como la otra.

Ante esto he pensado lo siguiente: qué pasaría si regalo agroguía? paso de cobrar 1300€ + iva a 0€. En pocas palabras paso de ser una desarrolladora a ser una empresa que ofrece servicios. Ahora en vez de cobrar por unidad cobraría por hora de ingeniero y, claro está, estaríamos en la oficina esperando que vinieran para explicarnos sus problemas y lo que quieren.

Por ejemplo, llega un agricultor y me resulta que quiere poder medir área, trabajar en sus parcelas de tal zona de España y además hacerlo con su tractor X. Un ingeniero se desplaza, le hace un estudio de la pendiente de sus tierras para ver si necesita un sensor de pendiente, hace un estudio de los mejores días en función de su zona y de la triangulación de los satélites, le hace un informe y le instala el agroguía más decuado. A unos 200€/hora, teniendo en cuenta que estudiar las pendientes puede llevar unas horas, realizar los informes otras cuantas, al final cobraría, entre el trabajo de ingeniero, desplazamientos y demás como mínimo unos 1600€. Y total, para instalar lo mismo que instalo sin hacer todos esos estudios :)

Es que vamos que tener que hacer todo ese teatro para que sepan que nuestro trabajo es serio? Estoy pensando en hacer la prueba un día e ir bien vestido y poner el tono ese de “soy un profesional por hablar de términos que no entiendes” en vez de ir normal para subirme al tractor y enseñarle al agricultor como funciona el tema in situ (mucho más lógico creo yo).

De todas formas, siempre pienso que las cosas siempre son útiles para algo y siempre hay algún momento donde puedes aplicarlas y todo lo que estoy aprendiendo sobre el funcionamiento del sistema GPS en condiciones diferentes a las habituales, de los algortimos de filtrado, del trato con los agricultores, de la presión que supone ver qué hace tu competencia, etc, y a pesar de que no siento valorado mi trabajo por parte de algunos, merece la pena.

he perdido mi pasado

En mi plan “road to artfutura07” he pensado en implementar la lógica de cada pantalla en python y para ello me disponía a usar unas clases que hice hace tiempo, las cuales publiqué hace ya tiempo en flipcode. El caso es que no las tengo en mi disco duro y flipcode murió hace tiempo, así que he perdido mi pasado para siempre :(. He intentado pillarlo desde archive.org, pero nada, ha sido imposible, veo la explicación, pero el código no está.

Al final he decidido presentar el juego de puzzle, he pensado en hacer una serie de minijuegos basados en física con el pasecto de la foto que ya publiqué hace unos días. A ver si consigo scripterar la parte de los niveles y con eso hacer cosas más rápido.

Ya está aquí mi PSP

Me he pillado una PSP, la verdad casi con la única intención de rememorar los juegazos de psx :)

La foto está hecha con el móvil :/