Leyendo 20minutos me entero de que según el periodista la DGT ha dicho que prohibirá el uso de los GPS mientras el vehículo está en marcha. Supongo yo que se referirá a la manipulación del sistema cuando el coche está andando…
No me queda otra que descojonarme completamente de la DGT y de los que proponen las normas. Es que me pongo de mala ostia con estas payasadas, es cierto que el GPS despista mucho si estás toqueteándolo, pero también despistan los cruces no señalizados, los carriles de aceleración de 50 metros, los baches que hay en la autovía (no hay más que ir por la A-62 un ratito), los guardarrailes sobrepuestos, los límites de velocidad estúpidos, etc, etc.
La moda es prohibir y por si fuera poco hacen el llamamiento a los fabricantes para que implementen en su software la forma de evitar que se puedan manipular durante la marcha. No multan al fulano que enciendeo un cigarro y me multan a mi por usar el GPS? Me dirán que diferencia hay entre usar el GPS y poner una emisora de radio o poner el climatizador o tocarle la pierna a la novia cuando va de copiloto.
Cierto es que hay gente que se dedica a mirar el GPS más que a la carretera, pero es que los hay tontos, con GPS o sin GPS, es de sentido común que no puedes quitar los ojos de la carretera. Me parece que se deberían dedicar a las cosas serias y no a las gilipolleces varias del GPS, de beso, de no ir a ni un 1km/h más de 120. Y entre esas cosas están los borregos que se tajan y cogen el coche, porque aquí tengo que decir que el responsable de poner los controles de alcoholemia roza la gilipollez integral. Si yo tuviera que poner controles no se escapaba ni uno, aunque me pregunto qué razones hay para no poner los controles donde todo el mundo sabe que la gente se taja.
Desde luego que el mismo día que TOMTOM o cualquier otro fabricante saque un software que “detecte” que el coche está en marcha publicaré un tutorial de como deshabilitar las sentencias NMEA que llevan la información de velocidad.
Leo con gracia lo que escriben en algunos blogs sobre la falta de profesionales en el desarrollo de software. Según estos artículos está llegando un punto en España en el que las empresas se van a aempezar a a dar de ostias por los programadores.
El caso es que todo esto me suena a lo mismo que el tema de la burbuja inmobiliaria. La burbuja está ahí, todo el mundo lo sabe, todo el mundo sabe que los pisos deben bajar, pero no bajan, no estalla la burbuja y aunque el tipo de interés fuerce la máquina, el engranaje sigue funcionando. Pues esto es igual, se dice que los programadores cobramos una mierda, que trabajamos como mulas, que hay (somos) pocos profesionales, que las empresas están jodidas, etc, pero se siguen cobrando los mismos sueldos de mierda y se sigue teniendo al desarrollador como un mindundi.
Cuánto se cobra en otras profesiones diferentes? es diferente la profesión de programador al resto? es que acaso la gente se cree que en otras profesiones entras cobrando 5 kilos al año? Yo he estado en otros mundos y todos son iguales, se cobra menos de lo que se querría cobrar, hay pocos profesionales y aunque siempre dicen que la cosa va a mejorar nunca mejora.
Y digo yo, cúanto debería cobrar y qué condiciones debería tener una persona que tiene su vida puesta encima de las teclas de una máquina? Siendo sinceros y comparandolo con el trabajo que realicé en TV, el trabajo de programnador infinitamente más duro y requiere una dedicación y un aprendizaje muy muy superior para cobrar lo mismo. En TV estuve 1 año y en ese año apenas apareció nada nuevo, todo seguía prácticamente igual, las tecnologías eran las mismas con pocas mejoras (aunque sí mucho más caras), el trabajo requería un esfuerzo mental, pero solo puntual, bastaba con estar pendiente el resto del tiempo.
Creo que te tiene que gustar mucho programar para no acabar pirándote a otro sector mientras puedas. Lo cierto es que el desarrollo de software engancha y es divertido ver como puedes crear cosas que sirven para algo, pero la ilusión se va y veo a algunos compañeros como se desesperan viendo que no pueden salir del mundo donde se han metido.
Qué pasará si se empieza a valorar a los desarrolladores por lo menos igual que a los comerciales? Pasará que la hora de programador subiera ( y se les pagaran todas las horas como debe), los clientes se quejarán de la subida que ha metido el desarrollo de su software y volverán a hacer la mismas preguntas de siempre y decir las mismas absurdeces: “pero tan difícil es desarrollar software?”, “no se puede tardar tanto en hacer un programilla”, etc. Se acostumbrarían a no tener a 4 gatos un montón de horas? No lo creo.
Cada día lo tengo más claro, lo que no se puede ver no preocupa ni se valora, y como todo el trabajo que lleva el software no se ve, nos pasa lo que nos pasa. Eso sí, los comerciales, los cuales si hacen ver su trabajo, se llevan una buena tajada por cada venta. Cada día lo tengo más claro, y mucho más después de llevar unos meses vendiendo agroguía: tan importante es desarrollar bien como vender bien y es algo inseparable. Así que me gustaría ver en pocos años a los buenos programadores con sus coches, sus portátiles, sus conexiones en condiciones, sus viajecitos, sus primas por venta (o por desarrollo), etc.
Siento el tocho.
Siguiendo la idea de colson lo mismo me planteo presentar un jueguecillo a artfutura.
La verdad es que no tengo demasiado tiempo, entre programar nuevas caracterísitcas de agroguía, mantenerlo, probar GPS’s nuevos y demás tareas me quedo casi sin tiempo. Por ello me planteo coger un uno de esos juegos que tengo a medio hacer, olvidades y terminarlo para presentar una demo. Rascando un poco en mi carpeta prog he encontrado 3 pequeños juegos a medio hacer que me llaman la atención.
El primero de ellos es un viejo conocido de este blog, un juego de naves en el que casi todo es procedural. La base del juego está hecha, el editor de pistas está creado, la lógica de los enemigos también… solo me falta un 10% para tener una demo, o sea el “otro” 90%. Hablando en términos un poco más técnicos, me queda ajustar la jugabilidad, el control, hacer más pistas, mejorar el aspecto gráfico (un glow por aquí, unos cubitos con blend más por allá, unos fondos chulos) y poco más. Creo que puede ser un mes más de coding tranquilo, a ratos:
El segundo es un juego de puzle llamado puzbe (suma de puzle y cube)basado en físicas. El objetivo es hacer que dos bolas se choquen. La primer de ellas es fija, la segunda de ellas está a cierta altura, entonces en un determinado tiempo el jugador debe poner diferentes objetos a elegir entre una lista por todo el escenario para quesas dos bolas se coquen. En la primera imagen se ve como hay una bola arriba, la cual se tiene que chocar con la que está al fondo… pero hay una de por medio. Para quitarla podemos dejar caer (la posición de la caida lo indica la flecha azul) una pelota gorda a modo de bola de billar para separarla.
El juego tiene programado la edición de niveles en blender con su exportador, toda la física, un scenegrpah básico, efectos de partículas y un poco de la lógica del gui. EL juego está hecho con toonshader, de esa forma puedo darle un “buen” aspecto sin necesidad de grafista. Me faltaría bastante, aunque el grueso principal está hecho.
Por último un pequeño concept de juego de naves llamado haty (no sé porque puse ese nombre) que solo tiene implementada la lógica básica de colisiones y un generador estúpido de naves procedurales. Una de ellas se ve en el shot. Este prácticamente lo descarto, aunque últimamente me apetece hacer un shooter
con cual seguiriais?
PD: por cierto, cubeout está programado en C (me dio por ahí) y los demás en C++, como buen hombre que soy. Porque, efectivamente, los que somos hombres de verdad usamos C++, con sus destructores, sus unsigneds y sus deletes :)
Esto es lo que se encuentra uno cuando va al campo:
Lo fotografió la hermana de mi novia mientras instalabamos un agroguía a un agricultor. Qué tendría ese palo para que estuvieran todos ahí pegados?
Comentaba el otro día algo sobre edición procedural y hoy precisamente veo un juego en Independent Gaming hecho en javascript en 4kb. Lo interesante del juego, que en realidad es bastante injugable, es que comentan un poco como han hecho las texturas y los nieveles. Merece la pena verlo.