javisantana.com

Estudio económico de una aplicación

Bien, estoy terminando el proyecto fin de carrera y como muchos sabéis es una aplicación que ayuda al agricultor en labores en las que el apero es de un gran ancho de trabajo y por ello no puede calcular las distancias a ojo.

Estoy en la parte del estudio de costes y aprovechando una hand-shake de correos con rafael mompó en el que discutíamos sobre el estado de las telecomunicaciones, en concreto de los empleos, en España y Europa a la luz de la reciente noticia del déficit de empleados, le he enviado un mail con un presupuesto chorra basado en la más cruda realidad:

”””

Calculo que he tardado unos 3 meses en hacer la aplicación (a tiempo completo tomando cafés y eso) y tengo que estudiar los costes de mano de obra. Como puedo trabajar en casa pongo el coste 0 de oficinas, unos 50€/mes el PC (1), no les cobro internet porque con mis conocimientos de redes he conseguido crackear la contraseña WEP al vecino, 60€ de la copia de windows home y luego 400€/mes que es lo que valgo según las empresas del sector (2) (bueno, no incluyo los tickets de comida 5€/día). Además debo incluir los impuestos que en este caso, al ponerme como supuesto autónomo serían unos 200€/mes (3)(el 50% de mi sueldo) e imagino que me quedo en el tintero alguna cosa más. Total, si vendo 1 unidad de la aplicación del proyecto ya ha salido rentable y todavía gano dinero…

”””
(1) Un PC dura dos años, a 1200€ sale 50€/mes
(2) Datos reales
(3) Sin ningún tipo de prima

Ahora en serio. Siguiendo las inidcaciones de rafa, cobrando 3 millones al año, con unos gastos de SS de 10000 euros, más un 20% de la cantidad anterior de gastos extras y teniendo en cuenta que solo trabajas 112 días al año, finalmente sale un precio hora de unos 40€.

Lo triste es que esos 3 millones no los gano ni por el forro, porque teóricamente debería vender unas 36 unidades al año a unos 1500€, cosa bastante imposible :).

Pyweek en linuxjuegos

Hoy en linuxjuegos han hecho referencia a una noticia que envié hace unos días acerca de pyweek.

Además de eso también comentan la posibilidad que les plantee de promover a través de linuxjuegos la participación en las compos de stratos. Ellos han escrito algunos tutoriales (1,2 )de creación de juegos con pygame que pueden resultar de utilidad a la hora de crear un juego, pero sobretodo atraer e impulsar a gente a crear pequeños juegos.

A ver si sale algo :)

Blender splash contest

Leo en BlenderNation que el concurso para el splash screen de blender 2.42 ya ha salido. Como siempre hay muy buenas imágenes aunque de momento no hay tantas como las otras veces.

Hablando de Blender, también he visto un enlace interesate de como generar figuras kaleidoscopicas. Recuerdo cuando era jóven que hice un caleidoscopio, un tubo que en su interior tenía 3 espejos formando un triángulo por todo lo largo del tubo. En el extremo final había un cilindro que dejaba pasar la luz y que contenía trozitos de cristastales de colores. Cuando mirabas por el agujero se generaban figuras “bonitas” debido a que los espejos se reflejaban entre ellos.

Ganadores de PyWeek2

Hoy terminaba el plazo para votar a los participantes del segundo concurso de pyweek. En pocas palabras el concurso trata de hacer un juego en una semana usando python y este debe tratar de un tema que proponen al comienzo de la semana. Esta vez el tema fue “it runs on steam”.

Los ganadores han sido rushed en la categoría de participación individual y trip on the funny boat en la categoría de grupos. Como ya comenté mi favortio era rushed que finalmente ha sido el ganador, aunque no fallé el tiro con los dos siguientes ganadores (en la categoría individual). En la lista de votos se puede ver como bisciuts games y traintris han quedado segundo y tercero respectivamente. Una pena que no haya podido probar el juego del barquito, me falla al arrancar, creo que por un problema con la versión de pygame.

Lo cierto es que este tipo de concursos de creación rápida de videojuegos lejos de traer juegos con un aspecto gráfico de 5 estrellas o una mecánica compleja, traen juegos en los que prima la originalidad y la jugabilidad. Son juegos simples y por tanto no son objeto del público hardcore, sin embargo alguno de los que se han presentado podrían ser mejorados y vendidos como shareware sin problemas.

Aprovechando esta última reflexión y que últimamente en stratos la gente empieza a plantearse el adentrarse en el mundo del shareware, ya sea planteando los temas que pueden resultar llamativos o buscando formas de publicitarse en base a concursos . Planteo lo siguiente: aprovechando que ya se propusieron nuevas ideas para las compos de stratos se podría tratar de unir las dos cosas, buscar la venta de un juego + publicidad con la idea de los concursos, se podría intentar hacer una compo similar a la de pyweek2 con una buena organización apoyandose en stratos.

Las ideas son las siguientes:
- Crear una competición, basada en un tema general que se propone por unos organizadores, de una semana de duración, de creación de videojuegos.
- Publictarla en diferentes sitios relacionados. Esto requiere la ayuda de diferentes sitios, pero imagino que no habría mucho problema en conseguir que algunos blogs ( vidaextra, kedume, mondopixel, anaitgames,extralife, plastico.tv y muchos otros) pusieran algún post del tema.

Asumo demasiadas cosas, quizás la participación no sea muy alta, en stratos no hay mucha gente y quizás el concurso no fuera lo demasiado llamativo como para atraer a gente y menos si no hay un premio más o menos interesante. También tendría que haber una buena organización para que otros sitios se fijaran en el concurso y llevaran gente a probar los juegos. Se platena difícil, habría que madurar la idea. Hago un llamamiento para que la gente de planeta stratos aporte ideas :)

La cara de la inocencia

Es un polluelo de buho.