javisantana.com

BlenderNation

Mirando la página oficial de Blender he descubierto una página que promete, BlenderNation, que viene a ser un blog de noticias de Blender. Las que he visto están bastante bien, veamos a ver qué tal sigue.

Por otro lado también he visto en la página oficial que se han publicado los videos de la blender conference. Apenas he mirado un par de ellos, pero me ha sorprendido el que trata de programación de juegos de móviles con blender. Bueno, no se usa el blender engine, pero sí usan blender para generar unos modelos que después son exportados para poder usarlos muy fácilmente con J2ME. Incluso hay un par de juegos creados así. Les seguiré viendo a ver si hay algo más interesante.

Pruebas del PFC

Por fin ayer fui a hacer pruebas de campo (nunca mejor dicho) con la aplicación que he hecho de proyecto fin de carrera. Nos fuimos al pueblo de mi tutor, aguilar de bureba, al norte de burgos, donde nos esperaba una persona que estaba interesada en probar el invento y que además tenía una herramiena comercial parecida con la que queríamos comparar.

La prueba era simple, con un apero con un ancho de trabajo respetable (en este caso casi 6 metros) había que hacer unas pasadas por una finca y hacer pruebas de precisión, de respuesta del usuario y de fiabilidad.

Quedamos con Elías, la persona que nos echó un cable con todo y nos enseñó el tractor. Creo que solo le faltaba hablar, porque tenía prácticamente todo automatizado. Después de montar todo nos fuimos con el tractor a la tierra.


A la izquierda la aplicación francesa, en el medio Agrosat (una herramienta creada por Jaime Gómez) y a la derecha mi programa funcionando.

Aquí está el tractor en la finca con el rastro.

Empezamos a hacer las primeras pruebas, lo primero comprobar que todo funcionaba como debía, cosa que fue bien y lo siguiente fue comprobar la preisión. Dimos una pasada y en la siguiente nos bajamos a medir con la cinta si era verdad que había 25 metros entre una pasada y la siguiente como nos indicaban los programas.

La medida fue muy satisfactoria, medimos 24 metros y 90 centímetros, una muy buena precisión teniéndo en cuenta que el GPS de la Acer n35 es de bastante baja calidad y que no implementa filtro kalman en la posición.

Por la noche volvimos a probar después de solucionar los problemas que tuve leyendo del GPS por bluetooth. Aparentemente parecían problemas de comunicación GPS->PDA, tengo que resolver problemas aún, sin embargo las pruebas que realizamos con ese GPS (SIRF star III) fueron bastante mejores y muy similares al de la herramienta francesa que contaba con un GPS con 5 Hz de actulización frente al Hz que tenían los nuestros.

Hemos grabado un video y hemos hecho unos cuantos miles de fotos, ya contaré más.

Ha comenzado PyWeek 2

PyWeek2 ha comenzado y ya hay algunos bocetos y screenshots :).

A la caza del consultor

En pocos días se celebrará el fibest en valladolid y para no romper las tradiciones he enviado el currículum. Como el año pasado ha tenido ya algún fruto, una empresa se ha interesado ya en mi currículum!… eso sí, no solo en el mío también en el de otras 50 personas. El señor que lo ha enviado empieza bien:
“””
Buenas tardes;

Con motivo de la séptima edición del “Foro de Empleo FIBEST 2006 Castilla y León”, hemos recibido tu Currículum Vitae por medio de la organización del evento, y una vez revisado, tu perfil nos ha suscitado interés por lo que nos gustaría que asistieras a la charla que tendrá lugar el miércoles 29, a las 16.00 horas, en la ETS de Ingeniería Industrial para conocernos más de cerca.

Muchas gracias por tu atención y esperamos vernos pronto
“””

Al leer esto te alegra el día, alguien se ha interesado en mi currículum, sin embargo al leer el campo To veo a un montón más de gente, qué poca delicadeza, podría haberlo puesto en el campo de copia oculta, así el mail hubiera tenido un efecto más atractivo para mi.

Se me viene a la cabeza el caso de los perros. Los perros son animales que realmente no valen para nada, me explico, raro es el caso en el que el perro se gana su pan (tal vez en el caso de los pastores), como por ejemplo lo hacen los caballos, los burros y otros animales. Ellos se ganan el pan sólamente con cariño, parece increíble, pero es así. Cuando llegas a casa te sale a saludar contento, se acerca a ti para que lo acaricies, en resumen, solo se limita a mostrar su cariño hacia ti, eso sí, de una forma muy efusiva. El hecho de leer ese mail hubiera tenido el mismo efecto, efecto perro, para mi y hubiera ido con ilusión y ganas, sin embargo el detalle de ver como un mail “personalizado” realmente no es así, me hace pensar si iré o no iré. El no ir puede suponer a la empresa no tener en sus filas a un empleado como yo :).

Como nota, el año pasado me llamaron de deloitte e hicieron una prueba de selección que nunca olvidaré :)

OpenglES

En mi PFC he usado OpenGLES para el render de los elementos en pantalla. Para el que no lo sepa, OpenGLES es una especificación de OpenGL para dispositivos embebidos (su propio nombre lo indica, OpenGL for Embedded Systems) y que permite hacer muchas de las cosas que hasta hace poco estabamos haciendo en PC, un poco antes de que llegaran los shaders, esto es, renderizando polígonos con texturas e iluminación :). Precisamente hace poco se ha anunciado OpenglES 2.0, un poco pronto a mi modo de ver, sobretodo porque apenas hay dispositivos que soporten OpenGLES1.1 por hardware.

Como decía, he usado OpenglES por varias razones: la primera de ellas ha sido por simplicidad, no me apetecía empezar a programarme un render por software para pocketpc y ninguno de los que vi me agradaron lo suficiente. La segunda y definitiva fue su rapidez, un buen amigo de mi época de IRC me comentó que él lo había usado para un concurso, el que por cierto ganó en la categoría de juegos.

Recientemente ATI ha sacao un chipset denominado Imageon (ver foto de juego corriendo sobre el)que soporta aceleración por hardware y, la verdad, me ha sorprendido mucho ver la cantidad de móviles que lo incorporan frente al número de PDA, apenas 5. En uno de los blogs que leo a través de planetacodigo, leo que el blogger en cuestión se va a comprar una PDA y que ha elegido una DELL axim 51v. Mirando las caracterísiticas y el precio, y comparándolas con los precios actuales, resulta que es un pedazo de cañon que, lógicamente, tiene aceleración por HW de gráficos 3D.

Predecir el futuro no es lo mío, pero viendo cómo está el percal de las últimas portátiles, con un 3D avanzado, es posible que de aquí a poco tiempo empecemos a ver juegos 3D en móviles o PDA’s y OpenGLES es una de las pocas opciones, y a mi modo de ver, una de las mejores. Lo interesante del tema es que apenas se modifica la forma en la que se programa para PC, lo poco que varía es que no hay glBegin/glEnd, solo vertex arrays, lo cual no es un problema, hay que usar fixed point debido a que los ppc no soportan punto flotante por hardware (aunque sí que lo emulan), con la peculiaridad de que tenemos nuevas funciones conocidas con parámetros de entrada en punto fijo, por ejemplo glScalex en vez de glScalef (aunque esta también se puede usar), y que algunas funciones desaparacen, por ejemplo glLineWidth, lo cual tampoco es gran problema.

Como referencia, se pueden seguir los tutoriales de Jacobo (descarga directa 6 megas), los tutoriales de grant games (online) y como no, la referencia en su web oficial. Un par de detalles para terminar, en los dos tutoriales te indican lo que tienes que hacer para poderlo compilar y si no tienes un dispositivo a mano hay versión de OpenglES para el emulador que viene con el entorno de desarrollo, del que puedes ver un screenshot en mi página de flickr.