Después de leer un artículo en barrapunto en el que comentan la absolución a dos personas que compraron por internet con la tarjeta de crédito de un tercero, me veo en la obligación de contar algunos casos ocurridos muy cerca de mi entorno con los carnets de identidad.
El carnet de identidad es ese documento oficial que todos debemos llevar en nuestro bolsillo para identificarnos y que es necesario presentar para casi cualquier tipo de contrato. Normalmente no solemos darle la importancia que tiene, cosa por otro lado normal, es sólamente un documento que tiene una firma y una foto, medios que son bastante poco fiables a la hora de autentificar un individuo (tanto mi firma como mi foto cambian a lo largo de los años, supongo que igual que la del resto de individuos que evolucionen). Es muy común, además, que la tenencia del documento te sirva como llave de paso, por ejemplo, basta con llevar un carnet de identidad y una tarjeta de crédito en las que no necesariamente coincide el nombre del titular y basta con entregar al dependiente del centro comercial de turno para que confíe en ti, nisquiera mirando lo mínimo, la coincidencia. Lógicamente el amable señor tampoco mira si la firma “se parece”, y entrecomillo porque es la única verificación que este señor puede hacer además de la citada de comprobar la coincidencia de titulares.
Recientemente he conocido casos graves de utilización fraudulenta de DNI de terceros y lo peor es que no creo que sean los únicos capaces de hacerse. El primero de ellos se trata de abrir una cuenta en un banco, si, repito, en un banco a nombre de la persona propietaria del carnet de identidad sustraído u obtenido por cualquier otro medio y dar de alta en esa cuenta unas decenas de contratos de teléfonos móviles… y bueno, no es la peor, la segunda que he conocido es la de hacer transferencias de vehículos. Para hacer una transferencia de un vehículo es necesaria la firma y el carnet de indentidad, como mínimo, de la persona que recibe el vehículo, pues bien, la jugada es engañar, sobornar o cualquier otra acción a la gestoría que lo tramita y decirla que el que recibe el vehículo no puede venir, enseñan su carnet y dicen que ya le llevan el documento para que lo firme. Lógicamente la gestoría si es como debe ser no hará el papeleo si no están presentes las dos partes, pero todos cometemos errores y a veces pasan estas cosas. Lo peor no es que te transfieran un coche a tu nombre, nisiquiera es que lo hagan sin saberlo o incluso que preparen la de dios con los coches y te lleguen kilos en multas, lo peor es que es muy difícil demostrar que tu no has firmado la transferencia.
Como estas, estoy seguro que habrá muchas más cosas, solo hay que ver la facilidad de hacer un contrato de telefonía (basta con una llamada o una conexión a internet) y me da pena pensar que hay gente que tiene escrupulos para robar un carnet a una persona para hacer este tipo de cosas. Así que hasta que salga un carnet que de verdad nos pueda autentificar con un mínimo de garantía, esto es, como mínimo un certificado y además una clave personal, es mejor tener a buen recaudo el documento de indentidad.
En el trato diario con las personas normalmente encuentras que una gran parte de las personas usan un PC, ya sea en el trabajo, en casa, para chatear, para programar o para lo que les de la real gana. Por ello es muy común que haya conversaciones entre esas personas acerca de sus experiencias, mejor dicho, calvarios con sus máquinas y con su software. Entre esa gente se pueden distinguir dos tipos de personas, los que lo usan, no tienen casi idea y lo dicen y los que lo usan, no tienen casi ni idea y tratan de que parezca que sí la tienen.
Desde la perpectiva de una persona que tiene ciertos conocimientos del tema, esto es, saber electrónica, sabes que existe una parte de la electrónica llamda electrónica digital, sabes cómo se fabrican los circuitos integrados, sabes que gracias a esa electrónica es posible crear puestas lógicas y con estas dispositivos que ejecuten una serie de instrucciones, sabes cual es la arquitectura que ejecutan esas instrucciones, cómo lo hacen y como se relacionan con otros dispositivos que también ejecutan instrucciones y, aquí empieza la fiesta, sabes como se comunica el software y el hardware, qué es un SO, dónde está colocado en la “cadena alimentaria” de un sistema informático, que es un driver, como está programado un software, que se usa, como se comunica con el SO y con los dispositivos, cuales son los problemas del software, como se comunican los softwares de diferentes máquinas, que problemas hay en esas comunicaciones… podría estar días, quizá años explicando TODO lo que he estudiado en la carrera que se puede aplicar en un sistema informático.
Cuando estás en una conversación sobre informática con personas de tipo 2, esto es, se creen que saben pero no saben, te tienes que callar por dos razones: no es bueno para las relaciones personales y, lo peor, no te va a entender y se va a quedar exactamente igual. Confirmado, lo he intentado por activa y por pasiva, pero nadie se entera de por qué un driver mal programado puede hacer que todo un SO se vaya al traste o que cuando en windows aparece un error de “no enviar” (en otros sistemas segment fault) yo no puedo hacer nada por muy ingeniero que sea y tampoco vas a explicarles que si te dejaran el código fuente podrías intentarlo, sería perder el tiempo. Eso sí, te echan en cara que no tienes ni puta idea y se quedan tan contentos ! XD es como decirle a un arquitecto, oye tío, en este pedazo de rescacielos que te has diseñado, hay una humedad en el piso 3, no tienes ni puta idea.
Algunas de las joyitas que he tenido que oir ya las he comentado, las típicas de “arréglame este fallo, me pone algo de no enviar”, pero hay algunas que claman al cielo. Por ejemplo, la gente se cree que por tener más disco duro y más memoria el PC va a ir mejor… disculpa amigo, para qué quieres tener una biblioteca de 3 km^2 si tienes 5 libros? qué es más rápido, buscar en tu estantería de 5 libros o en una biblioteca con 10000 ?. Otra es la de “tú que eres ingeniero te puedes venir a mi casa y tunearme el PC”. Claro, no te preocupes, me bajo el código fuente de windows y te optimizo lo que necesites.
Una variante que me hace mucha gracia es la de la aletoriedad. Es muy habitual escuchar lo de “la informática es así”, esto es, hay un componente aleatorio en la ejecución de los programas. Podrías explicarles que un PC es una máquina que hace lo que tú le dices y que para las mismas entradas obtienes las mismas salidas. El típico caso de un hardware que no tiene drivers y el personaje en cuestión reinstala windows para que le instale el dispositivo, encima te dicen que windows es una mierda por eso .
El especimen que más gracia me hace es el especialista en internet, ese tío que tiene el emule 24horas y que por eso se cree especialista en redes. Saben de routers, ADSL, ethernet, wireless, etc, etc hasta que un día le preguntas… “oye, tu router soporta NAT?”. Acabas de herirle en lo más profundo de su ser, para él los ingenieros no son más que gente que tiene un título pero que no tiene ni puta idea y ese pensamiento permanecerá toda su vida (la visión de los ingenieros por parte de los que no lo son es tema para otro post). Otra muy buena de este mismo individuo es la de: “he instalado un programa que hace que internet me vaya el doble de rápido”… claro, ya entiendo, no me digas más. La última fue uno que me dijo que era algo menos que pringao porque no era capaz de hacer funcionar el típico cliente de P2P en su PC, lógicamente no le expliqué que el informático de la empresa, como es lógico, había chapado los puertos usados por esa aplicación para comunicarse con otra que no es nada menos que el servidor y con muchas otras, que son los demás usuarios. Me levanté y me fui pidiendole perdón, eso sí no se le olvidó recordarme que era ingeniero y que no tenía ni puta idea.
Lo que es el colmo es lo de las tarjetas gráficas, la gente siempre se flipa con sus tarjetones, en mi trabajo sobretodo ya que están trabajando con video continuamente. Creen que cuanto más cueste una tarjeta gráfica mejor irá su programa de edición de video. No intentes explicarles que la tarjeta gráfica no hace uso ni de un 1% (espero que XGL cambie eso) de su capacidad y que con una de 300€ menos le hubiera ido igual de bien, no intentes explicarles que la tarjeta lo que hace bien es renderizar mallas, trabajar con texturas, hacer cálculos con vértices y pixels (los famosos pixels y vertex shaders), pero que su SONY Vegas no aprovecha para nada todo eso, por desgracia.
Existen cientos de cosas que escuchas cada día y que te _tienes que callar_ al escucharlas, pero que son verdaderas aberraciones. Me pongo yo acaso a hablar de arquitectura, de pintura, de literatura ? acaso habla la gente de cosas que no tiene ni idea como si fuera el creador? es obvio que yo ni nadie hablaría del cálculo de una viga, de la tensión que soporta un cable, de la potencia que hay que emitir para que en el receptor tengas una calidad aceptable, eso sí, de informática, lo que quieras.
Hoy mi padre cumpliría 53 tacos, una edad muy jóven para los tiempos que corren a y en la que te queda toda la vida por delante, te queda todo lo sembrado por recoger, pero a veces, por lances de la vida, quedas el campo sembrado y te vas para el otro barrio sin pena ni gloria, sin saberlo, sin poder haber preparado la maleta y sin haberte despedido.
Es muy cierto que la muerte de un familiar muy cercano nunca se llega a asumir y vives pensando que se murió, pero que todavía está. Es difícil no pensar en qué pensaría de lo que estoy haciendo, qué consejos me daría, en qué andaría metido, etc, etc, me pesa no haber pasado más tiempo con él cuando aún vivía y cuando pasan este tipo de cosas te das cuenta de lo importante de las personas.
Desde el día que se fue no he dejado de recordale ni un solo día y no cabe duda que hoy lo hago especialmente, felicidades padre.
Unik es un grupo de la demoscene que solo conocía por una canción, de la intro pluxity, incluída dentro de un recopilatorio de demovibes volumen 4. Ayer un colega.net me comentó que le gustaba la música de unas de sus intros, lovemachine.
Me picó la curiosidad y me puse a ver todas sus intros, las cuales tienen un toque muy similar entre ellas, siempre figuras abstractas, cubos, diferentes viewports, palabras por ahí, muchos cubos :)… personalmente me han gustado, tienen un toque original además de cambinar unos gráficos simples pero atractivos, con una buena música.
Un detalle importante es que en algunas de sus prods dejan el código fuente. Por ejemplo en la última 4kb, en la que nos vienena mostrar unos efectos con física sobre cubos y otros cuerpos tales como una tela, viene incluído el código fuente. Está bien ver cómo se programa una 4kb, aunque el código que creo que se puede destacar es la de anruf, no solo por el hecho de que es raro ver el código de una 64kb, si no por la claridad y orden del código. Se pueden ver algunas cosas curiosas como por ejemplo la carga de texturas con 1bit por pixel (técnica usada en heaven7 y que contaba picard, el coder, en el making of ahora desaparecido), el uso de minifmod, o la carga de objetos básicos desde una ristra de bytes.
Una de las escenas que más me ha gustado ha sido la de la siguiente foto de kardiogramm:
A través de un comentario en un post de vidaextra encuentro una web llamada marcianitos.org que trata sobre recreativas y emuladores de las mismas. No sé como llego a una página en la que un pavo explica cómo consigue una máquina recreativa real, la transforma gracias a un PC y la maquea. El artículo no tiene desperdicio, fotos de todo el proceso, etc. No es eso lo mejor, el caso es que hay toda una lista de personas que han enviado su proceso de restauración de su recreativa. Si hacerlo tú mismo tb hay sección de tutoriales.