javisantana.com

¿Quién dijo que la NES estaba muerta?

Leo en anaitgames que un pavo está creando una versión de GTA para NES. Cuando lees algo así crees que es el típico fake, pero si vas a la página que el chaval ha montado para el juego, grandtheftendo, ves que no solo está programando el juego, si no que también tiene creadas unas herramientas para NES interesantísimas.

Ha creado neshla (High Level 6502/NES Assembler) que viene a ser un conjunto de macros y ayudas para evitar la tediosa tarea de programar en asm del 6502 (muy curiosa la lectura acerca de este micro). En la página de herramientas comenta detalladamente las capacidades del lenguaje.

Pero no queda ahí la cosa, el pavo se ha creado, además del lenguaje antes citado, otras heramientas para testear las colisiones, creación de las carreteras, conversor de bitmaps al formato de NES y sus compresores…

Destaco el kit de desarrollo usado (alguien recuerda Net Yaroze ?):

Todo lo que cuenta se puede encontrar en su pequeño log de desarrollo:

- diseño de la ciudad, ojo al mecanismo que usa para definir la ciudad en unas hojas cuadriculadas, eso si que es tilear XD.
-Las herramientas usadas, 1 y 2
- unas pantallitas

Solo espero que no sea mentira :/

Blender 2.41 con GLSL !


Acaba de salir Blender 2.41 con mejoras sustanciales en el gameengine, que es un motor de juegos integrado en el propio blender que permite hacer, gracias a un sistema simplificado de eventos y scripts en python, pequeños juegos en el propio blender.

Lo que más me ha sorprendido esta vez ha sido la posibilidad de correr shaders desde el código python. Lógicamente el lenguaje para los vertex y pixels shaders es GLSL y parar correrlo necesitas una tarjeta que soporte shaders. En las demos del gameengine (ojo, 9 megas) hay unos cuantos ejemplos con una cabeza de dragón. Ya existen programas que permiten probar tus shaders, es cierto, pero me gusta la mezcla entre python y shaders ^^.

Hairy Harry

Hairy Harry es el típico juego que ves un screenshot y te da grima y ganas de llorar pero que luego juegas y gracias a una dinámica simple pero adictiva te quedas enganchado. Yo he jugado contra la máquina, pero a dobles tiene que ser cojonudo.

En resumen diría que es un juego de voleyball en la que los jugadores son karatecas, la pelota es una bola de esas del yin y el yan y el escenario es el desierto con pirámides de fondo.

Haddd

El extraño nombre de Haddd oculta un potente motor3D creado con C# y managed DirectX. Antes de seguir hablando de él lo mejor es ver unas imágenes:


Las imágenes anteriores son tomadas en tiempo real, esto es, no son imágenes prerrenderizadas ni nada por el estilo. Lógicamente se ayuda de las capacidades de las nuevas tarjetas para poder correr escenas de el tipo de las mostradas en tiempo real.

Un motor no es solo la parte gráfica, Hadd también es capaz de usar física realista, sonido, IA, además de contar con una serie de herramientas para la creación de efectos, sistemas de partículas y un largo etcétera que se puede leer es su web oficial. Además de todo lo interesante del motor, hay que decir que los creadores son españoles, habituales de stratos y gente que hace esto por amor al arte, en ratos libres, con mucho esfuerzo, de ahí que lo mínimo que puedo hacer es valorar mucho más el trabajo de esta gente.

A qué viene todo este rollo? pues hoy han hecho pública la noticia de que están creando un juego con ese motor. El juego se llamará The Truth y se pueden encontrar imágenes y más detalles en la página. Las imágenes prometen, mucho ánimo.

Ambient Occlusion

Gracias a codepixel acabo de ver un tutorial sobre ambient oclusion bastante claro y que da una idea de como implementar esta técnica. En gamasutra también hay artículos (requiere registro, aunque creo que si deshabilitas javascript no es necesario) que tienen que ver con ambient occlusion.

Aunque quizás debería haber empezado por aquí, ambient occlusion es una técnica para saber qué cantidad de luz le llega, o mejor dicho, no le llega debido a la geometría que le rodea y que aporta a una escena mucho más realismo que con las técnicas de iluminación directas tradicionales.