javisantana.com

Soy un iluso

No me cabe la menor duda, soy un iluso y además un cuadriculado. Ayer comentaba lo poco meditadas, por ser suave, que eran las compras que hacían algunas personas. Un comentario me abría los ojos, resulta que la gente cuando compra, no solo lo hace pensando en el rendimiento económico que pueda obtener.

Mi planteamiento es demasiado matemático. Recuerdo aquellos ejecicios de física donde no había rozamiento, todo era en el vacío, despreciabas la masa de ciertos elementos, etc, todo salía a la perfección. Así es como pienso yo, sin rozamiento pero desgraciadamente hay rozamiento y otras muchas cosas. Todo el mundo lo hace así, se venden coches ecológicos (subvencionados por el gobierno), ariel usa anuncios retros que aluden a la infancia de las mujeres para que compren su detergente, BMW usa dos focos delanteros en forma de aro… a quien le importan los datos pudiendo aportar al medioambiente y ser solidario o que me conozcan como javi el del BMW?

Reconozco que es inevitable, yo mismo caigo dentro de ese círculo, aunque trato de hacer las cosas con el máximo razonamiento posible. En cualquier caso quizás cambie la forma de presentar las cosas, pero en ningún caso engañando, mi conciencia tranquila vale mucho más que eso (veremos si digo lo mismo el día que tenga bocas que alimentar :).

Hola, soy un cliente pero no me digas la verdad

La situación es la siguiente: Un agricultor llama para preguntar puer nuestro sistema de guiado agrícola GPS y hace las preguntas pertinentes sobre precios, características, plazos de entrega, garantías, etc. Normal, lo que cualquier haría. Sin embargo hay un indicador sobre la calidad de un sistema de guiado GPS, la precisión, viene a ser algo así como la potencia en un coche, hay muchas cosas importantes en un coche, pero normalmente suelen matizar especialmente los caballos del motor. Siempre siempre me preguntan por la precisión del sistema y yo siempre siempre les digo la verdad, y esto es lo que me dicen los estudios sobre GPS que he realizado. Podrán estar mejor o peor, pero hay una base donde fundamentarme.

El caso es que hoy nos llama un agricultor, pregunta por la precisión, le decimos lo que hay y dice: “prefería que me hubieses mentido”. JA!, es normal, cuando habla con personas que venden otros sistemas siempre les dicen “nuestro sistema da 20cms de precisión”. Lo he comprobado, da igual el GPS que instalen, siempre te dicen lo mismo y la gente se queda tan contenta. A mi estas cosas me preocupan, para empezar porque yo sé que los GPS, salvo que te gastes un pastizal, NUNCA están en 20cms de precisión el 90% del tiempo, pero más me preocupa saber que la gente prefiere que le mientas a tener que tomar una decisión. Me niego a mentir para hacer una venta más.

Un detalle importante es el marketing que hay sobre el tema de la precisión, podría haber sido con cualquier otro tema, pero los agricultores exigen que el sistema de guiado GPS que llevan en su tractor tenga una precisión altísima, mucha más de la que necesitan y, lo peor, mucha más de la que podrán conseguir, ya que para tenerla necesitas que todo el sistema sea acorde.

Proponiento un PFC

Acabo de terminar de redactar una propuesta de proyecto fin de carrera. La docencia nunca me ha interesado demasiado, pero la idea de poder usar el tiempo para hacer pruebas y estudiar lo que te de la gana me resulta realmente interesante. En este caso solo participaré asesorando técnicamente.

El proyecto como no podía ser de otra forma trata sobre agricultura, no es más que hacer un estudio y unas pruebas un poco decentes sobre un tema que empecé hace unos meses: agumented reality aplicado en agricultura.

Es posible que nunca tenga una aplicación real, pero quien sabe, hay cosechadoras guiadas con visión artificial, tractores guiados por GPS y acelerómetros. Además, que coño, es que todo tiene que valer para algo? :)

Realmente tengo ilusión con este pequeño reto, une varias de las cosas que tecnológicamente más me interesan, entre ellas el 3D y el mundo GPS.

Se habla de agroguía

El otro día cual fue mi sorpresa que linking paths, una empresa dedicada al desarrollo web con una filosofía un tanto diferente, dedicaba un post a agroguía, nuestro sistema de guiado GPS para el tractor.

Es reconfortante que hablen de ti, pero más lo es si lo hace gente que sigues de hace tiempo y que consideras que hacen las cosas bien. Me encanta el pragmatismo que transmiten, creo que muchos deberíamos aprender mucho de ellos. Muy a lo 37signals, de hecho ellos también tienen un getting real, vivir del software.

Lo dicho, hay algunos días que este tipo de cosas vienen bien. Gracias

El valor añadido y los beneficios

Si vendes algo material y eres intermediario, es realmente fácil ganar dinero sin ton ni son. Basta aprovecharse de la ignorancia del comprador para poner el precio que nos de la gana a, por ejemplo, una pieza de repuesto o similar.

Con agroguía, nuestro sistema de guiado agrícola GPS para el tractor, tenemos ese caso. A veces nos piden dos unidades de algo o se rompe cualquier cosa. Sería muy fácil incrementar al triple o más el precio de los productos que compramos en una tienda cualquiera, sin embargo, yo realmente no estoy aportando ningún valor añadido, esto es, no he creado ese producto, me sentaría mal cobrar una pasta por algo en lo que yo no he aportado nada. Lógicamente el tiempo invertido debes cobrarlo, pero no mucho más, ya que de otra forma estarías engañando al cliente.

Últimamente siempre que hago algo profesionalmente me hago la siguiente preguntas:
- ¿aporto yo valor añadido a lo que estoy haciendo?
- ¿alguien dispuesto a dar dinero por esto que estoy haciendo?

Si lo que hago no aporta nada automáticamente pienso en otra cosa que hacer. Creo que no soy el único que pienso así, pero creo que mucha otra gente le da igual y a mi me molesta mucho que siempre la primera parte de la cadena es la que menos pasta se lleva. Qué poco valorado está el producir.