javisantana.com

twitter

Pensaba que twitter era una verdadera pérdida de tiempo, por ello me di de alta hace unas semanaspara ver si realmente era así. Después de este tiempo me he dado cuenta que efectivamente es una pérdida de tiempo monumental :).

He posteado unas 10 ó 12 veces, casi siempre sobre cosas personales y la verdad no tengo muy claro si a alguien le interesa. A quien puede interesar mi vida? acaso me importa a mi la vida de los demás? Realmente no sé si me sirve de algo, voy a continuar usándolo hasta que se normalice la vida, pasen vacaciones y demás, para ver si es realmente útil o aporta algo.

He tratado de escribirlo en inglés, de esa forma así practicaba, pero si ya me cuesta expresar en castellano lo que hago, en inglés ni me imagino…

De momento si quieres puedes seguirme

opengl 3.0

Hay veces que creo que el sentido común no debe funcionar bien, llevamos años viendo como versión tras versión de opengl no dejan de ser pequeños añadidos que antes de incluirse en el standard han funciona como extensiones (vertex buffers, shaders por ejemplo). Resulta que ahora sacan una versión más, con más de lo mismo, aunque bien es cierto que no era lo prometido, y la gente se echa encima de khronos, opengl se acaba, opengl se muere… claro, es normal, como no hay apenas líneas escritas en opengl, como hay tantas opciones en sistemas unix, en sistemas embebidos como iphone, pda, teléfonos móviles, consolas…

Es cierto que en windows cara a ser productivo DX no tiene rival, pero es que microsoft lo ha hecho bien (aunque recordemos los cambios de API en versiones de DX de hace unos años), no hay más que bajarse el framework xna.

Lo dicho, opengl se acaba lo mismo que cuando SGI quebró y si es que se va a acabar muriendo no creo que lo haga de la noche a la mañana.

software de lujo

Leo que una aplicación, i’m rich, para iphone que valía 1000$ ha vendido 8 copias (y la han retirando de appstore).

Cuando uno lee esto se plantea, pero somos gilipollas? como es posible que alguien compre algo que no tiene ninguna utilidad… y entonces tu cerebro te pega una torta con ejemplos como los anillos, pulseras, ropa, perfumes. Jode, pero es es el mundo real, la gente paga más por llevar cosas que hace posiblemente lo mismo que otras, más caras y que les distinguen de los demás.

Al final va a resultar cierto que es preferible hacer un software malo y venderlo a 3000$ (alguien caerá), que hacerlo bueno y vender muchas copias.

Especialistas en Software

En dos años comprando PDAs Acer hemos tenido unoas 8 ó 9 rotas, algunas por que vinieron con problemas en la táctil, de batería… problemas menores. El servicio técnico de Acer para PDA ha funcionado muy muy bien, salvo un solo problema con una pda que nos devolvieron sin arreglar, lo demás como la seda, incluso en 3 ocasiones nos han devuelto una PDA nueva.

Lo gracioso del tema no es que hayan funcionado bien, que ya de por si merecía un post, lo que me hace gracia son las recomendaciones que envían en forma te nota:

Ya me jodería comprarte una PDA para usarla como navegador, gastarte 160€ en tu copia de TOMTOM y que te digan que no uses el software porque estropea la PDA por sobrecarga. Aparte, el detalle de la cinta aislante es a tener en cuenta… :)

Siempre me han comentado que el servicio técnico de Acer era muy malo, cosa de la que no puedo estar más en desacuerdo para PDA. Una lástima que ya no fabriquen…

beauty XML con VIM

Estamos trabajando con unos servicios REST que devuelven la respuesta en xml (en realidad atom) y es un verdadero coñazo leer las respuestas que retorna el servidor ya que el XML no está ni formateado, nisiquiera tiene saltos de linea, en resumen todo apelotonado.

Para ello he optado por crear un pequeño script para vim que no es perfecto pero soluciona la papeleta de forma eficiente:

map :%s/>\\s\*</>\\r</gggVG=

EN resumen, busca ocurrencias de …>(espacios)<… y mete un \r entre ellas. Luego selecciona todo el texto (gg va al comienzo, V pasa a modo “selección lineas” y G lleva el cursor al final seleccionando todo), para al final reformatear con el bestialmente-util comando “=” de vim

Ahora para ver la respuesta del servidor basta con hacer:

wget http://server/v1/resources/ -qO- vim - y pulsar F6 a continuación