A través del blog de Ager me entero de que ha lanzado una web, gamenace, que en sus propias palabras viene a ser “revista online dedicada al mundo de los juegos casuales y de bajo coste”. A ver si va bien y llega a ser algo como gametunnel, a ser posible de desarrollos hispanos :). De momento ya hay dos noticias, entre ellas está el juego Yume cuya música es de unos de los históricos de stratos.
Suerte Ager.
Hace un tiempo comenté en una noticia la gran metida de pata de antena3 y demás cadenas amplificando la voz de personas sin argumentos. El caso, para el que no lo recuerda, fue que una asociación de protección infantil acusó de aberración al videojuego Bully, basado en un colegio algo violento.
Ahora en vidaextra veo un post que trata el tema y que da un link a el foro de meristation en el que hay un debate, organización infantil por medio, el tema del bully. Después de intentar leer algo decente entre tantos y tantos post de trolls he encontrado el post del presidente de dicha asociación (No puedo poner el enlace al post porque no lo encuentro, pero si puedo poner el enlace a la página) muy educado y concreto, dejando claro que no tienen nada contra los videojuegos, aunque tirando un par de coces con la clasificación por edades. Por tanto ya no sé quién tiene la culpa, si la asociación o el medio de comunicación :/.
Como offtopic ontopic diré que dejo de comprender el sistema de los foros no moderados/puntuados como barrapunto, en meristation es completamente imposible encontrar la aguja en el pajar y, sinceramente, he pasado de leer las contestaciones.
Burruñito de temas:
- Unos pluggins para firefox curiosos aunque, en mi opinión, no demasiado útiles. Permiten hacer un mosaico con los tabs abiertos y hacer visualizaciones en pequeñín cuando están cargando.
- Cuando yo me compré mi primer PC a finales del año 2001 *creo* los monkeys islands (además de otras joyas) ya no estaban de moda y no me paré a buscarlos para jugar. Ahora gracias a scummvm para pocketpc puedo jugar a aquellas maravillas. En concreto estoy jugando al monkey2 y a indiana jones. Por fin estoy encontrando usos al pocketPC, entre ellos leer libros como me recomendó david grajal y jugar a algún juego que otro :).
- Ahora blog rosa: dentro de unas horas voy con la unidad móvil de TVCYL a televisar el balonmano en León. Veremos lo que sale de allí :)
El otro día, en la lista de correo de rafael mompó, uno de los profesores que tuve el último año de carrera (qué lejos), de esos que te quedan grabados para toda la vida, me llegó el siguiente correo:
”””
Hola,
Ya está disponible PAFET IV
http://www.coit.es/index.php?op=estudios_215
Os recomiendo el capítulo 5 y 6. Es una recopilación de donde están las oportunidades tecnológicas y las oportunidades para innovar. Es muy útil para los jóvenes ingenieros, para los que hacen ejercicio libre o trabajan como freelances, para los que estén pensando en emprendedor una pequeña consultora de ingeniería… y también es muy útil para los veteranos inquietos y siempre emprendedores.
Estoy utilizando PAFET IV como información básica para el segundo tema de mi asignatura. El objetivo: que cada alumno identifique oportunidades inspirándose en PAFET IV, y que elaboren un Plan de Negocio.
http://www.rafaelmompo.com/teleformacion/fichas/docticparalaspymestema2.htm
Otra cosa. Es muy interesante este enlace. Hay videos y casos prácticos que se pueden utilizar para enseñar a ser emprendedor.
”””
Además de la web que recomienda sobre pymes, de la cual he visto algunos videos que están bien, habla del PAFET IV. Leyendo los capítulos que recomienda rafa llegan a la mismas conclusiones que yo tenía en mente en estos últimos meses, que a grandes rasgos son las siguientes:
• servicios desarrollados en la esfera Internet
• servicios provistos por las comunicaciones móviles
• servicios asociados a las plataformas de televisión digital
• servicios en el ámbito público y corporativo
• contenidos digitales, su formato y las plataformas de distribución
El primer punto creo que es mucho más que obvio, sobretodo para la gente que nos movemos con frecuencia por internet.
El punto dos viene muy a cuento de mi post anterior, en mi opinión en los próximos años la transmisión de datos a dispositivos móviles, ya sean los florecientes portátiles, PDA’s y los móviles. Ah! y no solo para sonitonos y demás gilipolleces (porque no tienen otro nombre), si no para cosas serías. Hace no demasiado TVE hizo una conexión en directo a un móvil con UMTS. Si no me equivoco Canal 9 también es capaz de hacer cosas de ese tipo.
De la tres podría hablar largo y tendido, después de ver un proyecto de implantación de la TDT para una TV local te quedas con la boca abierta y no solo hablo de la parte de emisión (antenas, centros emisores y demás), hablo de los serviciones que es capaz de dar la infraestructura. Un día hablaré en concreto de todos los detalles, puede que incluso pueda hacerlo de primerísima mano porque en en TVCYL se planea tener la infraestructura interna para menos de un año.
En cuanto a lo de contenidos digitales…
Recomieno su lectura, porque además de abarcar los temas que he enumerado, también toca temas tan actuales como el copyleft, DRM, TDT, serviciones de internet, domótica , etc.
Por cierto, la palabra videojuego aparece 2 veces en el texto, dato curioso teniéndo en cuenta que se trata de un estudio de telecomunicaciones.
Desembuché ^^U
Me tiro 6 años estudiando como enviar datos de un sitio a otro y a la hora de la verdad estoy en bragas.
En la TV donde “trabajo” algunas veces los periodistas se desplazan a donde van las personalidades de castilla y león, léase Herrera o cualquier consejero, y como es lógico tienen que enviar crónicas a redacción. Esto es muy simple y se puede hacer por 3 canales: si estás en territorio nacional puedes usar un enlace por microondas (retevisión), si estás en CyL puedes acercarte a cualquiera de las TV que pertenecen al grupo de TVCYL y enviarlo por fibra óptica (ONO) a Valladolid y por último puedes contratar un enlace por satélite.
Parece simple, y de hecho lo es si tienes pelas. Para solucionar el problema de las pelas y del tiempo desde que se produce la noticia hasta que se emite se planteó el envío por internet de una noticia. El bitrate necesario es de 8Mbps (usa MPEG2), sin embargo se puede comprimir las imágenes usando algún codec del tipo divx, xdiv, etc. Haciendo pruebas de calidad, tiempos de conversiones y demás se consigue hacer la conversión (de DV->Divx->DV) en unos 20 minutos, sin incluir el tiempo que el periodista tarda en montar la noticia y con un tamaño de unos 25Mb para tener una calidad digna de emitir. El gran problema es hacer llegar los datos a Valladolid. Se podría usar la conexión que suelen dar en las ruedas de prensa, pero suelen ser RDSI de dos canales y por el estilo, se podría usar UMTS, pero es un truñazo en cuanto a velocidad si no estás en una ciudad grande, entre las cuales no se encuentra valladolid, se podría usar GPRS, pero se tardaría menos en llegar desde el lugar con el coche que en hacer el envío. Otra opción sería internet por satélite, pero lógicamente el canal de retorno se hace por 56k, con lo cual sigues teniendo el mismo problema. Otra posible solución sería ir a un cyber o usar el wireless de un vecino despistado.
Pensando en el tema se me ocurrió un negocio, crear una empresa que gestionara las conexiones de ciertos abonados (empresas, cybers,particulares o locales al efecto) que sirvieran como punto de envío de datos. La putada es que algo mucho mejor que esto ya se le ha ocurrido a alguien con lo de fon.es XD.
Causa impotencia (mental :P).