Después de tanto sufrimiento, han salido las notas de TDS y he sacado un 4.5. Estoy completamente feliz a pesar de nisquiera haber aprobado y las razones se ven cláramente en estos datos que he obtenido:
media 2,776717557
maxima 7,75
pasados 35
aprobados 10
presentados 131
procentaje aprobado 7,633587786
procenatje pasados 26,71755725
Los pasados son los que han sacado más de un 4, ellos pueden presentarse al siguiente exámen ya que la asignatura tiene 3 exámenes, uno de dos horas teorico, y otro par de ellos de 4 horas.
Me parece que cuando tanta gente suspende no es culpa de que los alumnos no estudien, sinceramente creo que la asignatura, tal cual está planteada ahora mismo, es para suspenderla y no para aprender. En condiciones normales (un exámen ajustado a los contenidos, una correción no binaria, esto es, si un problema vale 4 puntos y tienes 3.75 bien que no te planten un 0) creo que me merecía un sobresaliente.
Me voy a calmar y después hago un análisis más coherente del negocio. Ahora a darle caña a los siguientes exámenes :))
El otro día medio dormido pensaba que en realidad con los dedos podemos contar mucho más de lo que siempre nos han dicho. Porque ¿cúanto podemos contar con 10 dedos? en principio 10 si usamos codificación one hot, pero si usamos binario podemos contar hasta 2^10 = 1024 !!, qué gilipollones eran nuestros antepasados XDD. Eso si asumimos que nuestros dedos solo tienen 2 posiciones, abiertos o cerrados, pero bien sabido es que tienen muchas posiciones (infinitas). Es cierto que podríamos usar sólamente como posiciones destacadas las quenos permiten las articulaciones, pero la verdad es que es chungo poder articular. Me quedo con los 1024 :)
El siguiente paso es saber cuando podríamos contar con las manos y los pies :)
En complementos telemáticos 3, una asignatura opetativa de 5º de teleco, debemos hacer un trabajo sobre el posible modelado de datos de la telemetría del equipo renault-f1. El trabajo en si es curioso, pero más curiosa es la forma de plantear el traajo a los alumnos (enunciado), en ella se plantea la situación que vivío el equipo renault en el pasado gran premio de mónaco, en el cual les surgieron problemas de adherencia debido al desgaste del neumático.
Lo que más me ha llamado la atención es que renaut ofrece datos de su telemetría en tiempo real (usar este término te da unos cuantos amarracos en tu escala social XD) en su web, el próximo gran premio estaré atento para conectarme a la página para poder ver los datos que ofrecen. De esta manera cojo ideas para el trabajo que espero que unidas a la telemetría que me ofrece el juego F1-2003 me den una buena base para modelar algo decente.
Un detalle más, de uno de los pdf’s que nos ofrece el profesor para hacer el trabajo, he obtenido la url de una web bastante interesante relacionada con la F1. Me asombra la información que puedes sacar a veces de las propiedades de los ficheros pdf :).
A hilo de esto, el otro día me llama mi madre alertada de que me había llegado un paquete de california y con todo letras rarísimas (estaba en inglés). La pregunté que me dijera lo que ponía, y a duras penas la pude entender que ponia “equis cell”. Enseguida me di cuenta de que se refería a xcell, la publicación de xilinx. El caso es que hace unos meses estuve leyendo unos artículos en su web (en concreto este) y me registré para bajarme un software para diseñar en VHDL. Parece ser que quieren que siga leyendo su revista :). A ver si me llegan los 4 dvd de MS que pedí el otro día.
Como todos los días estaba visitando pythonhispano y he visto un artículo que me ha llamado la atención. Se trata de un detector de movimiento mediante una webcam usando python (en windows of course). El tema me lleva algún tiempo rondando la cabeza, sobretodo después de hablar con un compañero de clase que trabajaba en la empresa de su hermano y que se dedicaba, entre otras cosas, a diseñar e implementar sistemas de vigilancia, cámaras porno, etc y servirlas a través de una ADSL. Parecido a lo que ofertaba telefónica hace poco para la vigilancia del negocio.
El artículo apunta a este otro y en él, además de dectectar el movimiento, programa una aplicación tipo eye-toy (esta cosa que anunciaba sony para su playstation) que, aunque es simple, muestra las posibilidades del invento. Una cosa curiosa del post es que uno de los comentarios cuenta como pilló a un ladrón usando un sistema similar, incluso muestra fotos del ladrón en su salsa XD.
Técnicamente no es muy difícil de implementar, usa el módulo de python para acceder a la webcam, un módulo para el control de las imágenes y pygame para el pequeño juego. Hace tiempo yo había pensado un sistema similar, no orientado para juegos, después de leer un poco acerca de procesado de imágenes. La verdad es que se me ocurren miles de cosas que hacer con algo así, por ejemplo usarlo para juegos sencillos (le daría un aliciente), o para modelar en 3d al estilo de smoothteddy, total, ¿quién no tiene una cámara web si por 11 euros te pillas una?
La verdad es que python tiene aplicaciones para todo, y cuando digo todo es todo, desde aplicaciones para dispensar comida para gatos, para posicionarnos cuando hagamos senderismo mediante un móvil nokia (de un español) o incluso un SO. No sé qué coño haceis que no estais aprendiendo python ya. Para daros el primer empujón podeis empezar por aquí, o allí, o bueno mejor aquí, todo eso sin olvidar todo esto. No hay excusas para no aprender python.
esto no es mas que una prueba de posteo desde flickr :). La bola (solo windows ) está programada en C++ con opengl para un concurso que hubo en codepixel hace un tiempo :)
. Especial atención a la ganadora (iq) cuyo autor creó paradise que ganó en la euskal del año pasado. A ver si este año engaño a alguien para que venga conmigo :)