javisantana.com

mal pensados

La encriptación y la seguridad nunca me gustó demasiado, en el fondo es algo que no debería existir, bastaría con confiar en el resto de seres humanos. Sin embargo hace unos días un profesor me acusó de plagio con unos argumentos bastante lamentables en una práctica en la que había que hacer un cliente de FTP en C. Supongo que ver un código estructurado y bien enfocado le resultaría ilógico. Llegué tan irritado a casa que me puse a buscar la forma de demostrar que un código estaba copiado, incluso mandé una noticia a barrapunto que han publicado hoy. La verdad es que el señor me cabreó bastante , incluso di unos cuantos golpes encima de la mesa donde estaba el sparc V donde hacía la revisión (a veces seguir a david goleman es difícil, aunque sé que no debería haberme irritado tanto). Es una asigantura de tercero de teleco, a mi me quedan 4 asiganturas y esta es la única de libre configuración que me queda, con lo cual me da por el culo que me suspenda, sin embargo no me da tanto que me acuse de plagio. Se ve que el hombre estaba un poco tocado después de hacerle ver que de RPC y XDR estaba tan verde como yo.

Como bien dice goleman en su libro la práctica de la inteligencia emocional, las personas optimistas y que sacan partido de sus errores son emocionalmente más inteligentes, por tanto he decidido tomar algunas medidas. Para empezar he creado mi par de claves RSA para enviar correos y así, en un futuro, poder validarlos. Lo segundo, en todas las prácticas actuales he referenciado absolutamente todo, incluso aunque sea lo más estúpido y evidente. Estas son dos, pero supongo que a partir de ahora tomaré muchas más precauciones con el código y conocimientos que libere, supongo que usaré algún tipo de licencia, ya veremos.

En mi vida me habían acusado de plagio, más que nada por que nunca he plagiado nada, y menos por un profesor. Quiero pensar que el hombre estaba picado y la pagó así. Todos los síntomas apuntaban a eso, sobretodo porque se puso a nuestra altura (a la altura del alumno) cosa que un profesor no debe hacer, si he copiado, he copiado y me lo demuestras, pero no te pones a discutir con argumentos estúpidos. Desde ahora seré un mal pensado y responderé en la típica pregunta de test de personalidad de las entrevistas laborales: “sí, creo que la gente habitualmente trata de engañar”.

links (1,2,3)

Paseando por barrapunto me he encontrado, entre fanátivo y fanático, una página que me ha llevado a otra y a su vez me ha terminado, no sé como, llevando a esta. Es un blog interesantísimo sobre inteligencia artificial, al principio asusta un poco, pero está muy bien escrito.

La putada es que tengo mañana un exámen y no tengo tiempo de mirarla, ains.

último día

Hoy ha sido mi último día de clase como universitario de mi vida. Solo me queda aprobar las asignaturas que tengo y hacer el PFC para tener otro título más :)

google code

Como no, google sorprende con otra de sus buenas ideas, esta vez summer of code. Se trata de un dinero que google aporta para que estudiantes desarrollen un pequeño subproyecto dentro de un gran proyecto de soft libre. En la página está la lista de grupos que participan, entre los que están las grandes del soft libre, apache, KDE, freebsd… gnome (jorge), drupal (mario) o Blender. Creo que voy a proponer uno de entre los muchos que tienen pendientes en blender.

El análisis que hago de lo que hace google no me termina de encajar. Entiendo que done para proyectos que estén relacionados fuertemente con sus sistemas (perl,python,apache, quizás jabber?), pero me resulta curioso ver como apoyan a otros, que a priori no tiene nada que ver, como blender o wine. Quizás algo se me escape.

robotijo

Esta tarde tengo que presentar en telemática industrial (una asignatura de 5º de teleco en valladolid) un trabajo acerca de un sistema de tiempo real. En nuestro caso elegimos el control de un brazo de robot, aunque la decisión fue un poco precipiada ya que andabamos justo de tiempo, para mi ha sido el trabajo que he hecho con más gusto de toda la carrera.

Para ello hemos creado una pequeña aplicación con ADA95, la cual, mediante un lenguaje de script que nos hemos sacado de la manga, movemos un brazo de robot. El brazo en cuestión es un CS133 y aunque parezca lo contrario, esta elección no es al azar. En el red book (el libro por excelencia de OpenGL) hay un código donde representa un brazo de robot en 3D y en la página del tío que en mi opinión más controla del mundo (Antonio Tejada) hay una pequeña aplicación, de la cual he tomado parte de código (con permiso del autor claro), que controla el CS133. Ya que estoy comentando la página de Antonio, si estás interesado en tema de shaders te recomiendo que mires un poco su página, sobretodo esta parte en la que usa GLSL (GL shading languaje) para “raycastear” terrenos, lo que era algo bastante innovador en año en el que está escrito (2002) ya que actualmente estamos viendo raytracers en tiempo real usando GLSL. No quiero terminar este párrafo sin comentar que Antonio Tejada es una de los participantes en el desarrollo de OpenGL2.0 y que actualmente está trabajando en MS (paradójico eh?).

Para la presentación he preparado una pequeña demo basada en la aplicación de antonio tejada que usando los datos que genera la aplicación en ADA95 sobre el movimiento del robot, muestra en pantalla el robot en 3D. A ver que tal sale la presentación, un screen:

Como siempre la aplicación está programada en C++ (bueno managed c++ aka c++ usando las extensiones de .NET) usando Opengl para ls visualización. Si alguien está interesado en el código, no solo de esta aplicación, sino de todas las que voy colocando, no tiene mas que mandarme un mail.