Miro el calendario con tristeza viendo que me queda un solo mes de carrera. Ahora es cuando empiezas a recordar a todos esos amigos que has dejado, todo lo que has vivido, lo que has aprendido y lo mejor (o peor, he dudado), lo que te queda por aprender. Mirando hacia atrás estoy muy contento de lo que he vivio y lo volvería a hacer casi todo. Sim embargo lo que me preocupa ahora es el futuro, la vuelta al trabajar, pero esta vez en serio.
Se me plantean varias posibilidades:
- Buscar trabajo en una empresa (aka cuenta ajena): el tema está cada vez más complicado y no es eso lo malo, lo peor es que cada vez dan menos. En este aspecto no tengo problemas, el otro día haciendo un trabajo en el que tenía que preparar una propuesta para un cliente , hablé con una persona que conocía de una consultora de madrid para pedirle ayuda y más o menos claro me dejó caer que podría trabajar con ellos. Obviamente ellos ya saben como trabajo y saben que donde me muevo no lo hago mal. Tb tendría la posibilidad de buscar trabajo en la empresa donde curré la otra vez, aunque me gustaría hacerlo en el dpto de I+D. En este aspecto ahora me lamento de no haber entablado mayor relación con el jefe de i+d.
- Irme al extrajero a aprender inglés… :) es posible, peor no debería ni pensarlo, hacer la maleta e irme.
- Ejercicio libre de la profesión, esto es, ICT’s y/o TIC’s. Difícil, conozco ahora mismo a un arquitecto de una importante empresa de construcción que podría servir de enlace y también se podría montar una pequeña empresa a modo de consultoría, pero enfocado a un sector concreto, que parece que es lo que funciona, como comenta uno de mis profesores en su web.
- ultima opción, hacer lo que realmente me gusta: este puede ser el más difícil de todos. Algunos cyber-amigos, como jaboco rodriguez villar lo están intentando, por un lado escribiendo un libro sobre 3D, programando una aplicación (Shader designer), creando su empresa , dando cursos online sobre shaders, etc. Sé que actualmente mi nivel de 3D no es alto, tampoco es bajo, pero eso no es lo que realmente importa, lo realmente importante por donde salir en este mundo. Algunas opciones son programar juegos (ahora con los dispositivos móviles puede ser un filón), entrar en una empresa de videojuegos, desarrollo indie… arg! quizás cada PYME debería tener una video presentación sobre su negocio en 4k XD
Ayer estuve por valladolid dando una vuelta para enterarme de qué era es del teatro en la calle . La primera sensación que me vino a la cabeza cuando escuché eso de “teatro en la calle” es la típica de “qué rollazo”, sin embargo me llevé una grata sorpresa al ver algunas de las actuaciones.
La primera parada fue en la plaza coca, allí había un escenario y gente tomando tapas en los bares de alrededor. En aquel momento me quedé petrificado al ver un hombre mimo, todo pintado de negro, con un paraguas y niños puteandole, aunque más petrificado me quedé cuando vi que era la estatua que lleva toda la vida en plaza coca XD (nunca había estado en esa plaza sin estar borracho). Siguiente parada y primera buena impresión, plaza mayor. Allí había, en el escenario más cercano a la parada del bus, dos personas (un calvo y un cincuentón)actuando a cámara lenta con la música de superman. Después de unos 5 minutos consiguinedo un puesto decente para verlos (aún así los vi de lado), sacaron unas guitarras y comenzaron a tocar. Primero el “para elisa” junto con el himno de la alegría (que tanto jodió miguel rios por cierto XD). Más adelante se atrevieron con flamenco y demás, todo esto a la vez que hacían pequeñas acrobacias y tocaban la misma guitarra los dos. Muy bueno.
Mientras estaban dándole a la guitarra aparecieron en escena 3 dinosaurios gigantescos. Tenían patas, cuello y cola larga y en en ojos y cola luces de color azul que les daban un aspecto espectacular. Además emitían gritos (parecido al de las gaviotas) que embientaban muy bien. Dieron unas vueltas por la plaza mayor y se piraron. No sé como los hombres que estaban dentro controlaban aquellos bichos.
Me fui a tomar un algo por ahí y volví a la plaza mayor, allí estaba una especie de payaso que empezó la actuación justo antes de irme a tomar la caña de turno. Terminó la actuación y dio paso a dos malabaristas que ssaban bolas y mazas con luces. Al comienzo parecía la típica actuación de malabaristas pero con elementos iluminados, pero en cuanto uno de ellos (el chico) se acercó a una mesita (donde había un portátil) y conectó las mazas que tenía a un cable que venía del portátil, me di cuenta de que no era algo estandard. En efecto, después de unos malabares el chaval se sentó y comenzó, tocando las teclas del portátil, a hacer lucir las mazas al ritmo de la música, y eso no es todo, cuando terminó comenzó una música (que no sé definir muy bien, quizás una techno suave, new age, si alguien lo sabe que me lo diga) y las mazas comenzaron a cambiar de color al ritmo de la música. Además los malabares estaban perfectamente sincronizados con la música y con los colores. El escenario a oscuras, la música, y los malabares me quedaron encandilado. El caso es que “feeding the fish” tienen web y en ella muestran algunas cosas del espectaculo de ayer, flux, incluso hay videos , pero no dan el feeling que dan en directo.
Una pena que no haya estado en las 5 ediciones anteriores, aunque nunca es tarde, seguro estaré en las que vengan :)
Estaba viendo la F1 hace un rato y terminando un trabajo sobre túneles de nivel 2 (el trabajo más pesado que he hecho en mi vida) y en esto que, como siempre, estoy leyendo la letra pequeña de los anuncios, esta vez de un hiunday (un 4x4, otras moda más, tan estúpida como las demás) y leo: “el precio se corresponde a la opción basica…. incluído plan prever, plan blblabal, y plan de fidelización”. Plan de fidelización? pero qué se han creído? que somos gilipollas?. Todas las compañías hacen planes de fidelización, los hipermercados y gasolineras con sus tarjetas, las operadoreas móviles con contratos imposibles de dar de baja, pero por lo menos no son tan descaradas y no te dicen: “mira, ignorante, te estamos atando para que te gastes el dinero que no tienes ( las casas suben un 108% y los sueldos un 27%, me dirás quién no está hipotecado) y además no te gastes menos de lo que te estás gastando”.
En las inversiones familiares evito siempre evitar ese tipo de ofertas, tanto en gasolineas, contratos elétrica+operadora telefónica, internet, es por ello que me destrozan este tipo de cosas.
Hace unos días estaba pendiente de los resultados de los scene awards con las epseranza que Arise (stravaganza) y Paradise (RGBA) ganaran en sus respectivas catergorías (mejor demo y mejor 64k). Para ser algo más parcial decidí bajarme las
producciones candidatas a la cetegoría 64k (las demos para cuando me ponga una ADSL de tropecientos megas) y entre ellas me gustó especialmente Prophecy de conspiracy que finalmente resultó la ganadora.
En concreto me gustó un efecto, que no sé como describir, quizas como efeto “película vieja”, que aparece en la parte en la que comienza a verse la ciudad después de ver las praderas verdes y las margaritas. Como buen documentador que soy (copiar deliveradamente es plagiar, copiar deliveradamente haciendo referencia es documentar), decidí hace algo similar para la intro 4k que estoy preparando. Supuse que lo que hacía era generar una serie de texturas con ruido no coherente y en la fase de post-render de la escena superponer la serie con un quad de toda
la pantalla con un blend.
El primer paso, codear las herramientas para generar texturas y subirlas
a la gráfica:
#define TAMX 128
#define TAMY 256
float Gtime =0;
unsigned char img\[TAMX\*TAMY\*4\];
int i,j;
int k=8;
int TEX\_post\[8\];
typedef void(\*gen\_f)();
unsigned char \*col;
int TEX\_upload(int x,int y,unsigned char\* data)
{
int id;
glGenTextures(1, &id);
glBindTexture(GL\_TEXTURE\_2D, id);
gluBuild2DMipmaps(GL\_TEXTURE\_2D,4,x,y,GL\_RGBA,GL\_UNSIGNED\_BYTE,data);
return id;
}
int GenTex(gen\_f fn)
{
for(i = 0; i< TAMX; ++i)
{
for(j = 0; j< TAMY; ++j)
{
col = &(img\[(j\*TAMX+i)\*4\]);
fn();
}
}
return TEX\_upload(TAMX,TAMY,img);
}
El segundo paso, generar las texturas:
void TEX\_Rand(void)
{
col\[0\] = 0;
col\[1\] = 0;
col\[2\] = 0;
col\[3\] = InterPol(20.0f,60.0f,(float)rand()/0xFFFF);
//interpolacion linea, cosenoidal o lo que desee
}
void INTRO\_Init()
{
.....
while(k--)
{
TEX\_post\[k\] = GenTex(TEX\_Rand);
}
....
}
En este paso lo que hago es generar 8 texturas de color negro pero con
un canal alpha entre 20 y 60 (prácticamente transparentes), aunque según
se modifiquen estos valores se consiguen diferentes resutados.
El tercer y último paso, dibujarlo:
//el código del quad... última tenología XD
void quad()
{
glBegin(GL\_QUADS);
glTexCoord2f(0,0);
glVertex3f(-1.0f/2.0f,-1.0f/2.0f,0);
glTexCoord2f(0,1);
glVertex3f(-1.f/2,1.f/2,0);
glTexCoord2f(1,1);
glVertex3f(1.f/2,1.f/2,0);
glTexCoord2f(1,0);
glVertex3f(1.f/2,-1.f/2,0);
glEnd();
}
//con este parámetro se cosigue tener puntos más o menos gordos, o con
diferentes pixelados, según se quiera ver
float Granularidad = 4.0f;
\_\_inline void PostRender()
{
glLoadIdentity();
glTranslatef(0.0f,0.0f,-0.5f);
glMatrixMode(GL\_TEXTURE);
glScalef(Granularidad,Granularidad,Granularidad);
glEnable(GL\_BLEND);
glDisable(GL\_DEPTH\_TEST);
glBindTexture(GL\_TEXTURE\_2D,TEX\_post\[k++%0x07\]);
quad();
glLoadIdentity();
glMatrixMode(GL\_MODELVIEW);
}
void INTRO\_RenderFrame(float delta)
{
RenderALL();
PostRender();
}
Y se obtiene un resultado la mar de chulo y muy configurable variando
los parámetros de alpha de las texturas y de granularidad. Como no, lo
mejor para estos casos es una imagen del antes y del después :)
[1]
[2]
[3]
[4]
[5] <— especial atención al algoritmo de los fantasmas :_)