Últimamente los desarrolladores españoles se están poniendo las pilas. En los últimos meses estoy viendo algunos blogs muy interesantes sobre desarrollo de videojuegos, no solo de amateurs, si no también de profesionales.
Hace no demasiado apareció planet stratos que en su gran mayoría son amateur, aunque también hay gente con años de experiencia. Tenemos a josepzin y tucho que vienen del desarrollo de glest(juego de estrategia en tiempo real 3d de gran calidad), grupos algo más consolidados, como geardome del que destaco hydrium, el blog de ager de andorstudios, Josepho de questtracers (recomiendo easter avenger), grupos de reciente aparición pero que prometen mucho como G-Boot team, gente que escribe artículos apuntes y tutoriales, como samsaga2 (buenso artículos de generación de niveles), zupervaca que no debes dejar de leer si te interesa la programación para móviles, FANatiko, Jove Chiere, el grafista alternativo (y única persona que conozco con apellido en el nick), Pablo Zurita con un podcast sobre creación de motores y luego gente con sus años de experiencia a la espalda como Astat y Virtus.
No he enumarado todos, lo mejor es visitar el planet regularmente o suscribirse al rss.
Pero la cosa no queda aquí, hay un montón de blogs de desarrolladores que están sacando juegos al mercado. En la parte izquierda del blog hay unos cuantos links que he ido recolectando (y espero que aumente) en bloglines. Destaco:
- Designostic: Blog de reciente creación que está enfocado al diseño de videojuegos (esa parte tan desconocida). Realmente no sé quienes son los que aportan, aunque según he podido leer son de las grandes españolas.
- exelweiss: en sus post tratan diferentes temas, sobretodo de análisis de mercado enfocado naturalmente a los que son objeto de sus productos, esto es, juegos online (ver mundijuegos), desarrollo para móviles, advergaming, etc :).
- El blog de Jare: no necesita presentación, creo yo :).
- Blog de Nae: diseñador y showman en digital legends. El tío que más sabe de videojuegos del mundo XD.
- Blogs de omepet: los más interensates, este y el técnico. No se actualizan con frecuencia, pero son interesantes. A ver si mejoran el ritmo :).
- Blog de unkasoft: empresa de videojuegos para móviles afincada en Salamanca y que hablan, sobretodo, de metodologías de diseño de software y de programación para móviles. Se actuliza regularmente
- Librador: otro currante de digital legends.
- DevilishGames: blog de david ferriz (aka zwitter) de devilish games, empresa que ha desarrollado los pajarracos esos que anuncian a la hora de los simpson en antena3, vamos, movil+kota en sus variantes. Además de estos juegos, han creado muchos más, han sido finalistas unas cuantas veces en artfutura. Ya era hora de que creara un blog.
Espero poder hacer un post “blogs de desarrolladores de videojuegos II” en poco tiempo :)
Leyendo algunas de las entradas de python-es, la lista de corrreo sobre python en español, leo un post que me ha resultado llamativo. En concreto la persona pregunta por cursos o formación en python para poder usarlo como lenguaje de script en real flow, un programa de simulación de fluidos, que no conocía, pero que debe ser bastante conocido en el mundillo de los efectos especiales. Como curiosidad decir que en la sección de contacto la sede está en Madrid y la empresa fue creada por dos españoles.
Parece que se empieza a usar una de los muchos potenciales de python, la facilidad embeberlo en otros lenguajes y usarlo como lenguaje de script, especialmente usando swig o boost::python.
Espero que en esta aplicación se hayan pensado bien el interface con python y no lo cambien en futuras versiones porque puede pasar como con blender. En blender hay scripts para dar y tomar, sin embargo no hay compatibilidad hacia atrás y el trabajo de mantener un script al día es alto, con la consecuente pérdida de tiempo y motivación. A ver si se asienta el API de blender y la gente puede empezar a hacer scripts que tengan duración y sobretodo robustez, algo de lo que carecen la mayoría de scripts de Blender.
Recientemente he descubierto el blog de mig21 y uno de los títulos de las entradas me llamó la atención: “el auge y la caída de CORBA”. Cuando en quinto estudiamos middleware, esa capa utópica en la que sería posible hacerlo todo transparente al programador, nunca fallara, podría ser distribuida y de la que todos los gurús tenían algo que decir, algo me decía que algo tan bueno no podría ser verdad.
A medida que descubres cómo funciona RPC, con su sistema interno y, lo peor, el sistema de programación, te das cuenta que algo así es imposible que llegue a funcionar bien. Es tedioso montar un sistema simple con RPC, no entiendo como pudieron montar algo que funciona tan bien como NFS.
Pero la cosa no queda ahí, porque alguien decidió que también podría hacerse middleware para sistemas orientados a objetos y se le ocurrió CORBA que era aún mejor que RPC y todo lo conocido porque abarcaba absolutamente todo: todos los lenguajes, todas las posibilidades. Asombrado me quedé cuando vi que había empresas, como telefónica i+d, que lo usan. Cómo podría alguien usar algo tan sumamente enrevesado y complejo?
Por eso no me sorprende nada ver como CORBA muere y mucho más viendo las razones de sentido común pero tan dificiles de llevar a la práctica que enumera mig21 en el post que paso a copiar aquí:
”””
1 Los consorcios de estandarización necesitan reglas sólidas para estandarizar las mejores prácticas
2 Ningún estándar debería aprobarse sin una implementación de referencia
3 Ningún estándar debería aprobarse sin haber sido usado para en algunos proyectos de complejidad realista
4 El software libre/abierto tiene procesos de selección darwiniana y por ello se adapta mejor a las reglas anteriores
5 Para crear un software de calidad, la habilidad para decir “no” es más importante que la de decir “si”
“””
Las más importantes para mi, la 2 y la 3 que son la misma y la 5. Las primeras porque cualquier que haya hecho algo en su vida sabe que los toros desde la barrera se ven bien y la última porque la perfección es imposible.
Está claro, yo aún no he visto ninguna tecnología basada en algo fantástico como son los componentes o los WS que funcione. Sin embargo, cosas simples como AJAX están hasta en la sopa.
Aviso: contenido personal
Como dije, antes de ayer estuve en Murcia en una entrevista de trabajo. Salí el domingo a las 5 de la mañana - mi coche no tiene aire acondicionado -, llegué allí sobre las 12:00, no sin problemas gracias a un “pequeño” atascto en la A-7 desde murcia hasta alicante (gracias N-340). Después de encontrar la oficina, estuve más o menos una hora en una entrevista muy informal y entretenida. Estuvimos hablando de temas de 3D, de lo que sabía, de lo que hacían, me enseñaron cosas,etc. Mi novia, que estaba presente, me dijo que era lo más friki que había escuchado hacía años.
Ayer me llamaron para decirme que estaban interesados y lógicamente yo también, así que en breve me desplazaré a murcia para quedarme una temporadita. Ahora a buscar piso y preparar :).
Por cierto, GMV me respondió el correo diciendo que:”mis conocimientos y experiencia no se ajustan al proceso de selección” pero mantendrán mi cv en su BBDD para futuras pruebas de selección. El mail, típico de plantilla, que no pego aquí por que venía con una “licencia” un tanto restrictiva, estaba firmado digitalmente, esto es, habían escaneado la firma del señor que me lo había enviado y la habían puesto en un attach.
Entre este blog y mi actuación en las entrevistas, me estoy buscando una cantidad de amigos en las empresas de acojone, pero me puede esta forma de tratar a las personas, no sería mejor decir la verdad en vez de un correo prefabricado… aunque bueno, mejor eso que no decir nada, como hace telefónica i+d, tecsidel, etc. Debo ser el único que piensa que cuando voy a una entrevista soy javier santana y no el currículum número X o el segundo candidato y que la misma molestia que te tomas tú en ir a conocerles podrían tener ellos en dedicarte unos minutos en escribir un mail personalizado. Triste.
aviso: post con contenido personal
Después de la esperada desilusión de GMV, vuelvo al ataque con otra oferta de trabajo, pero esta vez cambiando de tercio.
Mi idea hasta ahora era la de intentar encontrar trabajo por una zona cercana a mi casa siempre y cuando el trabajo me interesara. El tema es una cuestión de calidad de vida, aunque, claro está, tampoco puedo estar toda la vida intentando encontrar trabajo en un sitio donde no lo hay o no lo consigo.
En mi pueblo cuando queremos decir que algo está lejos decimos que está en murcia y ahí es precisamente donde voy a ir mañana a hacer una entrevista. Del trabajo no sé demasiado, solo sé que une dos de mis grandes aficiones, C++ y OpenGL.
Seguiré posteando, mañana desde el pocketpc, seguramente desde alguna playa del mediterraneo :)