javisantana.com

Y ahora ¿qué?

Esa es la pregunta que seguro que se hacen muchas de las personas que, después de obtener el título, se hacen cuando llegan a casa y tienen un momento para pensar en todo.

Ayer hice la presentación del PFC y en este caso para mi no fue el trámite que hay que pasar para obtener el títutlo, fue una presentación de mi trabajo. Creo que la presentaión fue amena y asequible, duró unos 40 minutos y después de la presentación los comentarios del tribunal fueron alentadores, con tribunales así da gusto.

Como curiosidades decir que no me puse nervioso en ningún momento (se van notando las tablas) y que mi abuela le quitó el diábolo a uno de esos piritis que tienen, además de diábolos, combas, pelotas y esas cosas, y comenzó a lanzarlo al aire mientras el rastas lo flipaba XD.

Al final, una matrícula :)

Aventuras a la vieja usanza

Hoy he visto una foto en el en un post del foro de stratos de creación de aventuras gráficas. Concretamente esta:

Es un mapa para la búsqueda de caminos. Si no recuerdo mal (spoiler)por esa sala encontrabas a la novia (/spoiler).

Me ha traido gratos recuerdos y eso que no hace demasiado que jugué a este juego. Lamentablemente en la época de estas aventuras gráficas yo no conocía casi la existencia de pc’s (ni parecidos) y he tenido que jugar ya de mayorcito. Menos mal que con VDM sound, DOSBox y scummvm se pueden jugar a estos pedazo de juegos. Este verano me voy a pegar unas viciadas a los monkeys island tumbado en el cesped de la piscina en compañía de mi PocketPC… Una pena que algunos juegos no estén preparados para el ppc, por ejemplo en un indiana jones no es posible dar puñetazos y no puedes avanzar en el juego.
Por cierto que hace nada ha salido una demo de una aventura gráfica de indiana jones, “Indiana Jones and the fountain of youth”. La verdad es que está clavada: los gráficos, la música y el estilo.

Probando XGL

A raiz de la noticia en barrapunto en la que se acusaba a kororaa violar la GPL (tema que colea en la web oficial) decidí probar esta distro, que además es live , para ver en directo y no en video como hasta ahora el funcionamiento de XGL.

Me sorprendió que funcionara a la primera con mi ATI 9700 del portátil ya que había intentado, sin mucho éxito ni entusiasmo tengo que decir, instalarlo hace tiempo. Una vez arrancado lo único que hay de nuevo es un documento html en el que explican los atajos de teclado para hacer macanadas con las ventanas, lo demás es el gnome que ya había visto otras veces.

Los efectos son chulos durante los 3 minutos que estás aprendiendo como funcionan, aunque no les veo ninguna utilidad final, personalmente me da igual que al cambiar de pantalla me lo haga con un giro de un cubo, con un fundido, que con un corte. Según lo que he visto la totalidad de los efectos se ejecutan usando “Render to texture”, esto es, dibujando a una imagen lo que mostrarías por pantalla y después trabajando con esa textura mapeada a una determinada geometría, en caso de las ventanas a un cuadrado. Me baso para decir esto en el filtrado que se observa en todos los efectos. Cuando mueves una ventana y hace el efecto deformarse se puede ver como el interior de la ventana tiene un cierto filtrado que desaparece cuando la ventana vuelve a ser cuadrada. Lo mismo pasa cuando giras los escritorios para verlos puestos en un cubo, etc.

Aparte de los efectos de ventans y demás que se pueden hacer, espero que se saque más partido en el apartado de la funcionalidad. Está claro que las tarjetas gráficas actuales son algo más que una pasarela de pixels hacia el monitor, ya era hora de que se usara en condiciones.

Ya casi está

Ayer entregué la memoria del proyecto junto con el correspondiente papeleo en la secretaría de la ETSIT. La entrega, para no variar, ha tenido diferentes problemas, para empezar con la impresión y para terminar con la encuadernación, algunos errores míos, otros ajenos… baj, cosas del directo.

El caso es que haré la presentación el día 9 de Junio a las 12:30 creo que en el salón de actos de la ETSIT. La presentación es pública, esto es, puede entrar el que le de la gana y calculo que durará unos 45 minutos (está pensada para 20).

El proyecto que presento, en resumen, tiene dos partes. La primera parte presento el diseño de una herramienta que permite guiar al agricultor en las labores con un gran ancho de trabajo de esta forma se evita que se traten zonas previamente tratadas. La segunda parte hace un estudio del funcionamiento en un entorno real de la aplicación principalmente orientado al error y a la robustez.

Si a alguien le interesa, puede(no son unas fechas muy propicias) y quiere venir, me alegraré de verle :).

Demovibes 5

Hace ya unas semanas que salió demovibes 5, una recopilación de la música de la escena creada por willbe. La había bajado hace unos días pero no me había parado a escucharla en condiciones. Algunas canciones ya las conocía, como la de fr08: the product (descarga renderer), pero la que me ha enamorado ha sido “Insert Coins” de la demo del mismo nombre. Se puede escuchar más o menos a partir del minuto 28:15, aunque es más interesante escucharla viendo la demo, que, si te gustan los videojuegos, la disfrutarás. Si no puedes ver la demo y no quieres bajarte el archivo de ciento y pico megas de demovibes5, puedes bajartela en formato ogg(3.1Mb).