Revisando los foros de 3dpoder he encontrado unos tutoriales para blender, la reciente versión 2.4, muy interesantes. El primero de ellos es un curso de animación de personajes creado por maléfico. Para el que no tenga ni zorra de animar está muy bien porque empieza explicándote lo que es un ‘armature’. No está completo aún, lógico ya que solo hay que mirar el índice previsto para darse cuenta de que es una buena referencia.
Otros de los tutoriales (pinchad en el .html) que he encontrado son en flash y están en castellano e inglés. Además de la calidad de los tutos merece la pena ver el formato en el que están, muy útil para este tipo de cosas.
Mira que soy lerdo para lo de modelar, pero me he animado después de ver las bestias Fallen Lords , primer título de novarama (sí, españoles) del que pondré un post en breve.
El otro día encontré en un blog un video de una partida que se pasa el mario bros en 13 minutos. Hace ya tiempo vi en dof6, programa de videojuegos del malparado canal C: de lo que es ahora digital+, una partida de quake pasada en 12 minutos que incluso llegué a grabar en VHS (ahh qué formato!) pero que sobreescribí con una intro del tomb raider en aquella época en la que coleccionaba demos de juegos. Me quedé tan impresionado que años después, cuando tuve internet, busqué y me encontré con QDQ (nada de guías útiles) y lo volví a ver.
Bueno, resulta que hay una página web que almacena links a partidas de juegos pasadas en poco tiempo. Por ejemplo, todas las de PC.
Racer es un juego de simulación de coches con código abierto que está en fase de desarrollo. Yo llevo jugando a esta maravilla desde por lo menos 2 años y creo que nunca me aburriré de él, incluso solo jugando en un circuíto (el que trae últimamente en los binarios). La gracia del juego es que trata de ser muy fiel a ala realidad, esto es, puedes configurar un montón de parámetros del vehículo como ruedas, suspensión, curva del motor, relación de cambio, diferenciales y casi todo lo que puedas imaginar.
Pero no es eso lo que más me gusta del juego, lo que me atrapa es el control del coche, la dirección, acelador, freno y cambio de marcha se controla con el ratón y a pesar de no ser la mejor forma de control, sí que permite hacer todo lo que quieras con el coche con una sola mano. Bueno, la verdad sea dicha que yo uso las teclas para las luces, claxon, embrague y freno de mano, porque, como no, es posible configurarlo para poder manejar tú mismo el embrague, rascando cuando no lo “pisas”, etc, lo peor de esto es que no tengo más aparatos analógicos para manejarlo.. quizás me compre otro ratón :P.
Otra de las cosas que me encanta es que a pesar de que el juego no está acabado, hay una comunidad enorme detrás haciendo coches y pistas para todos los gustos. Las dos más destacadas son racer xtreme e iroker.
Por cierto, yo ya he cumplido uno de mis deseos para este año, tener un TT; xD
PD: decir que el juego está disponible para windows, linux y macos
Se termina el año y me hubiera gustado hacer un post resumen de todo lo que he puesto aquí, pero se convertiría en un aburrimiento, empezando por mi aventuras y desventuras laborales y acabando por los temas de programación que me interesan prácticamente solo a mi (no hay nada como hacerse una web para poder leer algo realmente interesante :P).
La verdad el comienzo y el fin de año para mi no tiene demasiado sentido y por mucho que a mi novia le moleste, seguirá sin tenerlo al menos durante las próximas horas. Qué sentido tiene celebrar algo por celebrar? Mi estado de ánimo no varía en función de un reloj y que se acabe el año (una medida del tiempo como otra cualquiera) no infiere en mi un estado de alegría. Es como si conduciendo por la carretera celebrara cada kilómetro superado ¿?. Es cierto que ese tipo de pensamiento no es el standard español, aquí se celebra desde el fin de año, los santos, subidas de sueldo, ascensos, divorcios, bodas-bautizos-y-comuniones hasta el aniversario de la muerte de algunas personas (¿?). Yo estoy animado cuando me lo pide el cuerpo y no cuando me lo marca el reloj, aunque realmente desconozco los procesos del organismo que hacen que estés animado, cosa que no estaría de más estudiar el año que viene. Ojalá mi estado de ánimo fuera estupendísimo en los eventos antes citados, si alguien tiene el secreto que deje un comentario… por descontado descarto, eso sí, agentes externos para provocar ese estado, tales como porros (canutos, rifles), cocaína (de la cual dicen que sus efectos son la polla), alcohol u otros estupefacientes.
Lo que espero que pase este año que viene es que pueda aprender a comprender un poco a los demás e intentar comprender un poco las reglas que rigen las relaciones humanas, algo realmente misterioso para mi XD. En cuanto a lo terrenal, me gustaría comprarme un AudiTT, total, solo son 5 kilos y medio ^^, se me saltan las lágrimas solo de pensar en escuchar el motor :_).
Os deseo lo mejor a todos los que leeis y habeis leído este blog para el año que empieza en unas horas, con toda sinceridad.
Ya está aquí la versión 2.4 del software de modelado 3D libre por excelencia. Esta edición la estaba esperando con atención para ver las mejoras incluídas gracias a el ‘summer of code’ de google. Observando los cambios la que más me ha llamado la atención es la de la simulación de líquidos de la que se pueden encontrar videos creados por el usuario el elYsiun. Entre ellos se pueden encontrar el de algún español que merece la pena ver. Otro que también me ha gustado ha sido este.
En otro post de elYsiun se pueden ver otras pruebas con las nuevas caracterísitcas de Blender en la que la creación de pelo ha hecho furor
Y como estamos en época de regalos, un par:
- Los mejores renders de la gente con Blender, una gozada
- Entrevista a Carmack (vía slashdot)