javisantana.com

Entrevista en Boecillo

Para no variar, el otro día hice una entrevista en el partque tecnológico de boecillo. El trabajo era para, en palabras del entrevistador, “un proyecto relacionado con algo de telefonía”.

La cosa empezó mal, me confundí de empresa ya que antes me habían llamado de otra para lo mismo. Resulta que telefónica i+d saca proyectos para que otras empresas presenten candidatos, de forma que varias empresas sacan a infojobs ofertas muy similares. Yo envié varias ofertas y de ahí mi confusión.

La entrevista fue semi mal, empecé contandole toda mi vida profesional, que si la tele que si ahora estoy en murcia que tal… de cualquier forma yo ya sabía que ni me iban a tener en cuenta desde el mismo momento en el que dijo el salario que me iban a pagar (casi un millón menos al año de lo que cobro ahora) delante de todos los demás trabajadores.

Lo peor fue cuando me comentó el tipo de contrato que me ofrecían: indefinido con 6 meses de prueba (¿¿¿???). Obviamente le dije que yo indefinido no quería. Para qué quiere una persona de 25 años un contrato indefinido? Con 3 meses es suficiente para ver si un tío vale o no y si quiero irme de la empresa el día que acabe el contrato se termina y punto. Si me hubiera dicho la verdad, que a ellos les beneficia por el tema de las subvenciones…

Triste.

PIC

En éstos últimos días he estado programando para pic por rigores del guión. Nunca había visto la programación de microcontroladores desde dentro, siempre había visto las típicas peleas de microbots, las tarjetas de pirateo del satélite y poco más. Y la verdad es que me ha sorprendido gratamente la potencia de estos dispositivos, sobretodo cara a el interfez con redes que es donde he estado trabajando. Aparte de las herramientas de desarrollo que son, a pesar de un IDE bastante torpón, bastante decentes incluídas las librerías de red que he estado usando. En este caso Microchip aporta una pila de red que incluye implementación de casi todo lo que hay de HTTP para abajo. Sorprende ver como un pic de 7$ es capaz de servir páginas web, hacer de servidor FTP (con su propio sistema de ficheros en eeprom) y encina muy simples de programar.

Aprovecho este post “sigo vivo” para desearos buenas vacaciones a los que las tengais y que disfruteis de vuestras personas queridas y esos tópicos de estos días. /o/

Quedada en valencia

Ayer estuve en Valencia en una KDD de stratos para, entre otras cosas, hablar de una hipotética asociación de desarrolladores. El lugar fue la facultad de informática de Valencia, en el salón de actos (demasiado pequeño era para ser un salón de actos me parece a mi), en el cual había un proyector donde a la entrada se podía leer algunos de los puntos de los estatutos de la asociación.

Antes de eso, y para llegar a Valencia desde Murcia, tuve que meterme 3 horas y media de tren (para hacer 225 km), con la suerte de que en el mismo tren iba, además de con un compañero de trabajo, Zaelsius, el hombre mac-style, no solo por el mac, si no por la DS lite y la gente de devilishgames. Al llegar a la estación conocí, entre otros, a varios de los míticos de stratos, colson y mars atacks :).

Llegados a la sala de grados con un vistazo reconocí a algunos propietarios de caras cuyos nicks llevo viendo ya varios años en foros e irc. La cosa se confirmó cuando Nae, el moderador, presentador y showman del evento invitó al personal a presentarse. Allí ya terminé de conocer al resto de gente.

La charla sobre la asociación fue bastante peñazo y me parece que se sacaron pocas cosas en claro. El problema? pocas empresas (solo devislih y exelweiss) y mucha gente a las que les importaba un carajo el tema. En cualquier caso sirvió como un comienzo para un algo. Los comentarios más interesantes partieron de José Vicente Pons (aka kabila) y Carles Pons de exelweiss que eran de los pocos, junto con Vicente, mi compañero de trabajo y la gente de devilish que sabían que querían de una asociación. En cualquier caso se obtuvieron conclusiones, que no es poco.

Para mi lo más interesante vino después del debate, conocí a gente de la escena, slack y r3d, a la demás gente de stratos, josepho de questtracers(aka huevo-man), Ager de noticias juegos, pude hablar con gente que hacía, al igual que yo, infoarquitectura, hablé, aunque poco, con Carles Pons y también conocí a un chaval de digital legends del que no recuerdo el nombre.

En resumen, la kdd estuvo muy bien y es bastante enriquecedor conocer gente que le gusta lo mismo que a ti.

Un resumen un poco más objetivo en noticias juegos.

Que pasaría si outrun fuera publicado ahora

Viendo estupideces de este tipo se me ocurren unas cuantas cosas que pasarían si el mítico outrun fuera publicado ahora en España:

Para empezar las asociaciones de mujeres se echarían encima de los creadores porque es un juego machista, es el hombre el que conduce. En este caso propondrían que fuera la mujer la que condujese, porque así se fomantería la igualdad de sexos. Lo tacharían de tópico, porque la mujer es rubia y explosiva, lo acusarían de fomentar la anorexia y la bulimia por el estado de la rubia. Ah!, y no quiero decir nada si fuera el tío quien mete ostias a la tía cuando termina mal la cosa porque no has corrido demasiado

La cosa no queda ahí, la DGT pararía los pies, primero porque le quitarían los puntos por exceso de velodad (a sabes la de radares que habrán puesto en esas autovías de 4 carriles donde hay un peligro extremo), conducción agresiva, invasión del carril contrario y claro, por no usar el cinturón de seguridad. Ah! y a saber si el tío se ha metido cualquier droga o va bebido (con esa pedazo de rubia).

Ah, y en España seguro que las fases en las que sale la playita de puta madre no tendría más playa al lado contrario, seguro que pondrían unas buenas torres de apartamentos, la SGAE cobraría al pavo lo suyo por poner la radio y antena3 se cebaría por ser un juego violento, eso sí, entre noticia de atentado en irak y muerte de unos perros a manos de unos salvajes.

Compartiendo datos entre python y C++

Es muy babitual usar python como herramienta para labores anexas a otras, por ejemplo para extraer datos de un fichero de texto, hacer tareas previas la compilación y multitud de cosas. De esta forma podemos aprovechar la capacidad de tratar texto u otros datos de python (y su amplia librería) para dejarselo fácil a la aplicación en C++. Y qué significa dejarselo fácil? pues en pocas palabras en dejarle un fichero que podamos leer directamente a estructuras y que no tengamos que parsear ficheros de texto.

Para ello python provee un módulo cojonudo, struct. Con él en dos líneas podemos guardar datos que posteriormente podemos leer en python, por ejemplo.

- python
open(“fichero.bin”,”wb”).write(struct.pack(‘3f2f’,x,y,z,u,v));

- C++
struct vertex
{
  float x,y,z;
   float u,v;
};

vertex v;
FILE* f = fopen(“fichero.bin”,”rb”);
if(f)
  fread(&v,1,sizeof(vertex),f);

Con este módulo podemos hacer, por ejemplo, un exportador de geometría en python para Blender en cosa de segundos:

scn= Blender.Scene.GetCurrent()
object= scn.getActiveObject()
mesh = BPyMesh.getMeshFromObject(object, None, True, False, scn)
file = open(filename, ‘wb’)
file.write(pack(‘i’,len(mesh.faces));
for f in mesh.faces:
   for v in f.v:
      file.write(pack(‘3f’,v.co[0],v.co[1],v.co[2]);