Aviso: post personal
LLevo ya una semana en Murcia, y ya he estado en el trabajo dos días, lógicamente de contacto con la dinámica, de aprendizaje de las herramientas y el modo de trabajo, etc. La cosa promete, la gente que he conocido tiene un nivel muy alto, algunos de ellos buena experiencia en el sector del videojuego (ya me han contado algún cotilleo :P).
Qué tengo que hacer? de momento pelearme con speedtree, una librería de generación de árboles procedurales muy enfocada al entorno realtime. Se puede ver en movimiento en juegos como unreal, oblivion y, como me ha comentado Nae, en fallen lords. Es una librería potentísima y con una amplia librería de árboles, aunque tiene algunos fallos que ya comentaré.
Por otro lado he conocido enlightenment un gestor de ventanas muy interesante, no solo por el hecho de que sea bonito, si no por su arquitectura, que permite correr todo el gestor de ventanas no solo en linux, si no también en windows bajo una ventana usando GDI o incluso OpenGL. Y no se queda ahí la cosa, también corre en dispositivos embebidos. Eso por no hablar del acabado. Pinta muy bien, de momento he conocido algunas caraterísticas y me ha encantado, a ver qué tal pinta.
El resto… bien, sobreviviendo.
Aviso: post personal. Siento mucho que los visitantes de planet stratos y planet augcyl se tengan que tragar mis post personales, pero de momento blogger no me da ninguna facilidad, aunque parece que pronto podrán separarse los post por tags y espero que tengan rss diferenciados.
LLevo en Murcia 2 días y pico ya que llegué el lunes, los que he invertido en buscar un piso en condiciones. Al final he encontrado un apartamento la mar de majo, un poco caro, pero me pilla cerca del trabajo, de mis amigos y de los sitios que conozco. Ah! y tiene aire acondicionado, cosa que es fundamental en esta región, el calor para mi es sofocante… :(. Aparte del calor me estoy adaptando bien a la nueva situación :)
En cuanto al trabajo he estado viendo la nueva oficina y he conocido a mis compañeros y, espero, a mis futuros compañeros a los que estaban haciéndoles una entrevista para entrar como grafistas (el término grafista es muy amlpio, no sabría decirlo con más precisión). Increíbles los bocetos, comics y animaciones que han llevado como currículum, dignos de quitarse el sombrero. El ambiente no puede ser mejor, tengo ganas de que llegue el 1 para empezar a trabajar.
aviso: post de esos con contenido personal.
Mañana me cambio de vida, esto es, me mudo a la otra punta de España a trabajar en algo que me gusta. Si hace dos meses, cuando terminé la carrera, me dicen que iba a terminar en Murcia y me hubiera descojonado. Leo con alegría una entrada de hace más de un año en la que empezaba a plantearme mi futuro profesional. Algo bueno de tener un blog es que puedes recordar qué es lo que pensabas aquel día y lo mejor, puedes analizarlo con mucho más claridad, a vista de pájaro, a toro pasado como dice mi abuelo. Y ahora, después de leer lo que puse aquel día me hace gracia que haya conseguido un trabajo en algo que me gusta.
Cambiar de ciudad no es algo simple, no solo por el hecho de alejarte de tu familia y personas queridas, si no por tener que buscarte la vida para encontrar vivienda, nuevos amigos, acostumbrarte a la ciudad, en mi caso al clima y a otras cosas que también me interesan, por ejemplo quién es el alcalde, quienes son los que gobiernan la comunidad autónoma (me interesa demasiado la política desde qu trabajé en TV), qué tv locales hay allí (jaja) (justo al lado del nuevo trabajo está tv murcia), dónde está el “tio molonio” de murcia (que será de m-clan, claro) para quedarse hasta las tantas los días de diario :P. Por suerte hay personas que me están echando un buen cable.
Lo dicho, me voy a murcia, así que si vas a estar por allí, ya nos veremos.
Y mola porque quieres hacer algo y no tienes que estarte pegando con gilipolleces del lenguaje, lo tienes en la cabeza y lo pones en el editor. Estoy liado con un juego (secreto, para no variar) y necesito búsqueda de caminos, para lo cual, voy a usar dijkstra. Aún recuerdo cuando lo implementé con C++, qué tiempos aquellos. Ahora con python lo implemento en un abrir y cerrar de ojos. Buscando algo de información sobre grafos en python he encontrado uno de esos documentos cortos pero no menos interesantes y útiles que hacen que te enamores a primera vista. Si aún no has probado python, deberías echarte un vistazín a este documento sobre grafos para animarte a probarlo. Eso es sencillez, a que mola?
Desde que conozco Blender siempre he visto que tenía un sistema para crear juegos, pero hasta ahora no le había dado demasiada importancia, ya que no parecía una herramienta muy potente. Sin embargo, viendo los juegos creados con blender presentados en “Build a Cool Blender Physics Game - Win a PSP” he cambiado mi opinión radicalmente. He jugado a un par de ellos, pero el que me dejado bastante impactado ha sido este, un juego de coches con un acabado muy muy bueno. Una lástima que no se hayan centrado un poco más en la jugabilidad.
Desde hace un tiempo llevo viendo herramientas para crear juegos muy simples. No solo por el hecho de tener nuevas (y no tan nuevas) herramientas como fenix(devilish lo usa), blitz3d, game maker (questtracers), blender, lo nuevo de MS, XNA si no también porque los lenguajes son más simples (C#, python) y tienen más facilidades. Por ejemplo, últimamente estoy mirando el motor de disney Panda3D y la verdad es que crear un juego (simple,claro) sabiendo un poco de python es bastante asequible. O por ejemplo amanith framework (bindings para python) una librería para 2D y 3D que se ha usado en el juego de moda, freets on fire, que por cierto, está muy bien :D.