javisantana.com

I+D en john deere

John Deere es la marca más importante a nivel mundial de maquinaria agrícola. Esta mañana hemos estado en su fábrica de madrid, en la cual además de fabricar cajas de cambios de tractores(*), tienen un aula de enseñanza. Nos han estado enseñando el diagrama del control electrónico de todo el tractor, basado en Bus CAN, nos han enseñado su sistema de terminal virtual para el control del tractor mediante una pantalla táctil y lo más interesante, su sistema de autoguiado del tractor, auto trac. Basta con indicarle una trazada para que el tractor tome el control y se guíe, gracias a sensores en las ruedas delanteras y un GPS, el solito. Resulta curioso ver como el control responde de forma rápida para ajustarse a la línea imaginaria y como lo hace más suavemente cuando el agricultor ajusta la sensibilidad con unos toquecitos en la pantalla táctil.

Muy interesante visita, además nos han dado muy bien de comer y he visto uno (no, dos!) de esos famosos RTK (que tanto valen). Además hemos coincidido con una persona de agrónomos de madrid que nos ha explicado sus investigaciones sobre bus CAN, visión artificial para diferenciar tipos de frutos, análisis del azúcar de las uvas en las vendimiadoras, etc.

Como curiosidad decir que en su web tiene un satellite predictor que indica al agricultor cuando son las mejores horas para usar los sistemas basados en GPS en función de la posición de los satélites :).

(*) En un coche la caja de cambios es algo que tiene relativa importancia, pero en un tractor, el cual debe estar continuamente transmitiendo fuerza del motor a las ruedas, es algo fundamental. Ahora los sistemas son híbridos, mecánicos + otro sistema de empuje, ya sea por aceite o cualquier otro.

Subdivisión de mallas

Me dio el otro día por implementar un sistema de subdivisión de mallas, no sé para qué y por qué, pero ya está. La entrada en el caso de la imagen fue un cubo, en la parte de la izquierda, abajo, subdivisión simple y arriba smooth. En la parte derecha idem pero con un nivel más de subdivisión.


El interface que se ve en la foto es el de Blender. En vez de complicarse la vida creas un exporter a obj que es un formato muy simple, lo cargas en blender y visulizas la malla a tu gusto.

Links interesantes:
- subdivision.org donde explican el proceso de subdivisión paso a paso.
- La página de la wikipedia donde explican al algortimo catmull-clark. Como curiosidad decir que el paper que describe el algoritmo data del 1978 y que fue creado por Jim Clark y Edwin Catmull de Pixar. Pero no fue lo más interesante que descubrió el pájaro, también hizo lo propio con el zbuffer y texture mapping. Da gusto leer su biografía.

I+D en ssiia

Ayer estuve con mi tutor de proyecto visitando la empresa zamorana de agricultura de precisión, ssiia. La razón por la que fuimos era para intercambiar información acerca nuestros desarrollos, ver dónde estaban, conocerlos, etc.

La visita fue muy interesante, nunca pensé que la comunicación empresa<->universidad pudiera ser tan espezanzadora. Allí estuvimos hablando con el desarrollador principal, rodeados de automatismos, placas miniITX, material electrónico, etc, y no era en una oficina bien decoradita, con un montón de información corporativa, no no, era una oficina de verdad, donde se veía que se trabajaba, se hacían pruebas, se invertía en investigación y donde se veía el esfuerzo de las personas.

Nos comentaron sus desarrollos y sus investigaciones, que curiosamente eran muy paralelas a las de la universidad en este aspecto, lo que habían hecho, dónde iban, estuvimos toda la tarde hablando del tema. Lo que realmente me gustó, aparte de conocer a gente tan entregada, amable y dispuesta, es que es precisamente ahí es donde la relación universidad + empresa para la investigación tiene sentido. A la empresa le interesa tener resultados que aplicar directamente, a la universidad le interesa tener resulados teóricos que publicar y ambos obtienen beneficio: la empresa tiene sus sistemas funcionando cada vez mejor y la universidad tiene un banco de pruebas muy bueno.

El otro día estuve en una entrevista en la que el entrevistador me comentó que la empresa se dedicaba a externalizar I+D, esto es, hacen I+D para otras empresas, tal vez sea el futuro (o quizás el presente) del I+D.

Vuelveo tigsource

Después de desaparecer de la nada, tigsource, el blog de noticias de juegos independientes, ha vuelto. A ver si vuelve con la cantidad y calidad de los post de la pasada temporada.

Por otra parte decir que en español hace unas semanas nació noticiasjuegos, un blog con noticias de juegos hispanos.

Makefight

Al fin hemos subido la última versión del juego que presentamos al art futura devilishgames y yo. Después de dejarlo aparcado, en gran parte por mi vaguería, mi trabajo y mi pfc, decidí hace unas semanas prepararlo y enviarselo a zwitter.

Si quieres un poco más de información puedes leerla en el foro de stratos, de la misma forma que si tienes alguna duda o encuentras algún bug lo puedes postear en el mismo hilo.

Puedes descargar el instalador para windows que ocupa 31Mb: Makefight
Es posible que haya versión Linux, total, creo que no hay que modificar prácticamente nada :) (me arrepentiré de decir esto).

Espero que os guste y que disfruteis lo mismo que yo lo hice cuando lo he programado :)

Links relacionados:
- desarrollo de makefight
- primera beta
- última fase de art futura
- ganadores de art futura